La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna afirmó que el Paquete Económico 2017 que envió el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión confirma que la situación económica del próximo año se avizora muy difícil, misma que se refleja en la situación financiera del sector público.
La legisladora perredista advirtió que de cumplirse los pronósticos para 2016-2018, el crecimiento promedio durante la administración de Peña Nieto será de 2.3% en promedio anual, menor al 3.3% que se pronosticó en los Criterios Generales de Política Económica anuales y mucho menor al 4.0% prometido cuando se estaban promoviendo las reformas estructurales.
"Con el pobre crecimiento de 2.3%, el crecimiento per cápitasería de un decepcionante 1.2%", añadió.
La también integrante de la Comisión de Hacienda en el Senado refirió que el pronóstico de inflación se mantiene en el 3% que corresponde a la meta del Banco de México, pero "hay que señalar que para 2016 se revisa la estimación previa de 3.0 a 3.2%, lo que significa que se espera que la inflación repunte significativamente en los últimos meses del año, ya que la observada en agosto, a tasa anual, fue de 2.7%".
"La tasa de interés se incrementa en 100 puntos base, lo que anticipa que el Banco de México ajustará la tasa objetivo en el transcurso del próximo año", agregó.
El tipo de cambio, señaló la legisladora, se mantiene prácticamente igual que la última estimación para el cierre de este año, la cual se incrementó 15% respecto a la estimada en los Criterios Generales de Política Económica 2016. "Esto significaría que durante 2017 ya no habrá más devaluaciones, lo que es cuestionable".
"El déficit de la cuenta corriente aumenta en 0.4 puntos porcentuales, respecto al considerado para 2016 en los Criterios Generales de Política Económica Estimación que aumentó a 3.2% en los Criterios Generales de Política Económica 2017.También este porcentaje es cuestionable ya que no es previsible una recuperación de las exportaciones de tal magnitud que pueda compensar los incrementos en el pago de las importaciones y los intereses de la deuda externa", advirtió.
Respecto al precio del petróleo que se establece en 42 dólares por barril, Padierna Luna afirmó que tiene un alto nivel de incertidumbre.
"Como era de esperarse, tanto la plataforma de producción como de exportación de petróleo seguirán bajando, 14.9% y 29.0%, respectivamente, en relación con las consideradas en los CGPE 2016. La debacle petrolera continuará, lo que demuestra la inoperancia de la reforma energética", señaló.
Respecto al balance primario positivo que ha señalado la Secretaria de Hacienda, la senadora perredista recordó que este balance es la diferencia entre los ingresos presupuestarios y el gasto neto pagado sin incluir el costo financiero, pero sumando éste, se tiene un balance presupuestario negativo, por lo que durante 2017 se está proponiendo un endeudamiento por 487 mil millones adicionales. Es decir, la deuda pública seguirá creciendo, a pesar del balance primario positivo.
"Indudablemente que es adecuado que se persiga un balance primario positivo, pero mientras el costo de la deuda siga creciendo, se tendrá que recurrir a mayores endeudamientos, a menos que se siga reduciendo el gasto", finalizó.
---000---