- Necesario, impulsar promoción y difusión de los beneficios de donar leche materna
- Solicita mayor presupuesto para realizar la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México
La senadora panista Andrea García García presentó un punto de acuerdo para asignar mayores recursos al sector salud, con el propósito de ampliar la red de bancos de leche, así como para impulsasr la promoción y difusión de los beneficios de donar leche materna.
García García, integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República, destacó que la donación de leche materna salva diariamente la vida de un gran número de recién nacidos, por lo que su difusión y promoción es de suma importancia.
Actualmente, indicó, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) cuenta con 19 bancos de leche humana en funcionamiento, los cuales reciben leche de donadoras y la pasteurizan con la finalidad de brindarlos a otras niñas y niños que las necesitan.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo, la lactancia materna “es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables”, por ello, dicha Organización recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses y complementaria hasta los dos años de edad, indicó García García.
Recordó que el propósito de promover la lactancia materna es contrarrestar la tendencia en el incremento de padecimientos como el sobrepeso y la obesidad, que a su vez desencadenan otras enfermedades crónico degenerativas como son la diabetes, enfermedades del corazón, enfermedades del hígado e insuficiencia renal, entre otras.
Es sabido, abundó, que la leche materna contiene los azúcares, las proteínas y las grasas, en las cantidades necesarias, para el óptimo crecimiento de los niños; además, indicó, auxilia en el combate de infecciones, no afecta a los riñones y ayuda al proceso digestivo.
“Asimismo, fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y disminuye la probabilidad de adquirir enfermedades crónicas, como la diabetes; para la madre, disminuye la probabilidad de padecer cáncer de ovario y de mama”, destacó.
Por ello, recordó, se generaron estrategias con la finalidad de promover este acto hasta convertirlo en un hábito para las madres, ya que no sólo es un vínculo de amor entre madre e hijo, sino que beneficia a ambos en su salud.
No obstante, lamentó, los avances que se han generado en el ámbito legislativo son aún insuficentes, ya que hace falta mucha promoción y disposición de recursos para llevar a cabo las acciones necesarias.
“Lo ideal sería que en cada entidad federativa se pudiera contar con al menos un banco de leche humana y, en adelante, en estados cuya geografía impide el desplazamiento oportuno de las personas, que se impulsaran más bancos, como lo es el estado de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, priorizando el acceso a la salud de la infancia”, resaltó.
Por otra parte, la senadora Andrea García presentó un segundo punto, para que se destinen mayores recursos a la realización de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México.
El acceso, diagnóstico y tratamiento de la salud mental es uno de los temas más olvidados en nuestro país, indicó la senadora por Tamaulipas.
Por lo anterior, señaló, “es necesario que la creación y actualización de políticas públicas enfocadas a la salud mental de la población, esté fundamentada en datos estadísticos, conforme a la evolución demográfica y epidemiológica del país”.
Se debe enfatizar en la necesidad de contar con los datos suficientes y actualizados, que ayuden a desarrollar los instrumentos jurídicos e implementar políticas públicas adecuadas a la realidad de la población mexicana, concluyó.
Ambas propuestas fueron turnadas a la Comsión de Salud para su análisis y dictaminación.