* En México, cada año se presentan entre 3.3 y 3.8 millones de accidentes de tránsito; y según el INEGI, en estos eventos viales se identificaron víctimas heridas en un 77.8 por ciento y al menos una persona muerta en el 1.1 por ciento.

Por ello, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado avaló el dictamen, mediante el cual se actualzará y publicará cada año en el Diario Oficial de la Federación, la información sobre los caminos, puentes, carreteras construidas, rehabilitadas y modernizadas, a fin de prevenir accidentes.

En su exposicón de motivos, las senadoras Lilia Merodio Reza y Anabel Acosta Islas, manifestaron que actualmente se cuenta con un reglamento, cuyo objeto es regular el peso, dimensiones y capacidad a que se deben sujetar los vehículos de autotransporte de pasajeros, de turismo y de carga que transiten en los caminos  de jurisdicción federal.

Sin embargo, destacó Merodio Reza, los registros de caminos no se encuentran actualizados y, por lo tanto, pierden vigencia como mecanismo de consulta, ya que no se cuenta con información actualizada, oportuna y accesible para la prevención de accidentes y la protección, sobre todo, de vidas humanas.

Por tal motivo, agregó, resulta imperativo reformar la fracción V del artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para actualizar la información carretera antes mencionada.

La senadora priista dijo, que con estas reformas están seguros en su bancada que contribuirán a que los usuarios de las carreteras federales cuenten con información oportuna y accesible para la prevención de accidentes y en la contención, sobre todo de vidas humanas.

Por su parte, la senadora Acosta Islas, señaló que en su fracción están convencidos de que el desarrollo de una infraestructura carretera homogénea y sin divergencias estructurales, no sólo contribuirá a potenciar el desarrollo socioeconómico regional, sino que también garantizará la seguridad de los usuarios.

En mi bancada estamos comprometidos por impulsar las acciones que se traduzcan en una mejor conectividad para las y los mexicanos, ya que de esta forma “contribuiremos a disminuir el número de accidentes carreteros provocados por la falta de homogeneidad en las características y calidad de las carreteras”, manifestó la senadora por el estado de Sonora.

 

---000---