• Necesario, que el Gobierno Federal haga reducciones en comunicación social, gasto corriente, pago de servicios personales y programas clientelares, entre otros, demandaron en un punto de acuerdo

El presupuesto federal que se apruebe para el siguiente año debe promover la inversión, la competitividad, el crecimiento económico y el manejo responsable de las finanzas públicas, demandaron senadores del Partido Acción Nacional.

Lo prioritario, remarcaron, es no aumentar la deuda pública y aplicar “un recorte presupuestal en comunicación social, gasto corriente y gasto en servicios personales de la Federación”.

A través de un punto de acuerdo, Víctor Hermosillo y Celada, Ernesto Ruffo Appel, Francisco Búrquez Valenzuela, Héctor Larios Córdova, Marcela Torres Peimbert y Juan Carlos Romero Hicks señalaron que se debe privilegiar en todo momento el ingreso y bienestar de las familias.

Indicaron que México vive un panorama económico que enfrenta grandes retos, ya que en la actual administración se ha perdido competitividad, el crecimiento económico se encuentra estancado, el gasto en inversión ha disminuido, el mal manejo de las finanzas públicas ha sido constante y las familias mexicanas aún financian el gasto improductivo del Gobierno federal.

“La deuda se ha incrementado alarmantemente, pues, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Créito Público, la deuda del sector público federal al primer semestre de 2016 se ubica en 8.7 billones de pesos y representa el 46.2 por ciento del PIB y se estima que al cierre del año alcance 50 por ciento; y en lo que va de la presente administración la deuda se ha incrementado 13.1 puntos porcentuales del PIB”, precisaron.

Por ello, los legisladores de Acción Nacional reiteraron que para la aprobación del paquete económico 2017 es necesario “ser responsables y apretarnos el cinturón, evitando el despilfarro de los recursos en gastos innecesarios”.

Debemos gastar de manera eficiente, agregaron, evitando obras como el actual proyecto del INE y vigilar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

“Se tienen que priorizar los recortes al gasto en comunicación social, gasto corriente, gasto en servicios personales y en programas duplicados o clientelares que no resuelven una problemática social, evitando recortes de programas sociales, de investigación científica, de educación, de salud, o en infraestructura”, aseguraron.

Estimaron que en la elaboración del paquete económico primero se deben tomar en cuenta los ingresos con los que se contará y así ajustar el gasto con base en lo que se tiene.

“No debemos priorizar el gasto antes de saber con lo que se va a contar, ya que debido a este error es que la actual administración ha tenido que recurrir a elevados niveles deuda y extraer el dinero de las familias mexicanas para financiar su gasto improductivo”, concluyeron.

La propuesta de los senadores del PAN se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para su análisis y dictaminación.

 

---000---