- El Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado hará una revisión responsable del paquete económico 2017
- Velará, también, porque genere confianza y tranquilidad a los inversionistas y empresarios que le apuestan a México, expusieron el coordinador Fernando Herrera Ávila y los senadores Ernesto Cordero Arroyo, Jorge Luis Lavalle Mauri y Héctor Larios Córdoba, a nombre de la bancada de Acción Nacional
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República revisará con responsabilidad el paquete económico 2017, acordó el Grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República.
A nombre de la bancada panista, el coordinador Fernando Herrera Ávila y los senadores Ernesto Cordero Arroyo, Jorge Luis Lavalle Mauri y Héctor Larios Córdoba presentaron en rueda de prensa las líneas de acción en las que trabajará el Grupo Parlamentario sobre el tema, cuyo texto es el siguiente:
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República revisará con responsabilidad el paquete económico 2017. El contexto económico nos exige un presupuesto austero, realista, eficiente y sensible con las familias mexicanas. Ante un escenario de ingobernabilidad en varios frentes, la sociedad mexicana requiere certidumbre y claridad. Esto es lo por lo que velaremos en este paquete económico, para generar confianza y tranquilidad a los inversionistas y empresarios que le apuestan a México. Para esto, trabajaremos en las siguientes líneas de acción:
1. Revisaremos que los parámetros contenidos en los Criterios Generales de Política Económica, sean realistas. No permitiremos “cuentas alegres y electoreras” a la hora de pronosticar el crecimiento económico, el tipo de cambio, la inflación, la tasa de interés, el precio del petróleo y la plataforma de exportación. Tampoco avalaremos predicciones de ingresos alejadas de la realidad.
2. Exigiremos terminar con el sobre-endeudamiento irresponsable del país. En lo que va de esta administración, la deuda se ha incrementado en 12 puntos porcentuales del PIB.
3. Impulsaremos una fuerte reducción del gasto público, con un piso de por lo menos 300 mil millones de pesos y no permitiremos simulaciones de reducción, como ha ocurrido en el pasado, protegiendo, en todo momento, presupuestos sensibles, como el destinado a la salud.
4. Vigilaremos que las asignaciones presupuestales respondan a Presupuestación Basada en Resultados, para garantizar eficiencia en el gasto y acotar espacios de corrupción y opacidad.
5. Protegeremos el poder adquisitivo de las familias mexicanas; por ello:
a. No permitiremos la creación de nuevos impuestos
b. No permitiremos que se incrementen la tasa de los impuestos vigentes
c. Responsablemente, buscaremos reducir la carga impositiva de los combustibles
6. Promoveremos medidas para aumentar el ahorro de largo de plazo en las familias mexicanas.
7. Insistiremos en la revisión del régimen tributario de los pequeños contribuyentes, con medidas claras acordes a sus actividades económicas y poder adquisitivo.
Con estas acciones, los senadores del PAN confirmamos nuestra actuar responsable y refrendamos nuestro compromiso como un partido ciudadano y sensible a las exigencias y a la realidad que vive nuestro país.
oOo
Versión estenográfica de la conferencia de prensa ofrecida por el coordinador Fernando Herrera Ávila y los senadores Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle Mauri y Héctor Larios Córdoba, a nombre de la bancada de Acción Nacional
Senador Fernando Herrera Ávila (FHA): Gracias. Pues muy buenos días, les agradecemos su presencia el día de hoy, hemos concluido nuestra reunión previa el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, hemos analizado diversos asuntos que están en la opinión pública, debatiéndose sobre la problemática nacional, de manera muy particular, hemos comentado la expectativa social que tiene la comunidad económica en el país sobre la presentación del paquete económico hoy por la tarde.
Ante esa circunstancia, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado de la República quiere anunciar que vamos a revisar con responsabilidad el paquete económico 2017, el contexto nos exige un presupuesto austero, realista, eficiente y sensible con las familias mexicanas.
Ante el escenario de ingobernabilidad que se vive en varios frentes, la sociedad mexicana requiere certidumbre y claridad; esto es por lo que velaremos en este paquete económico, para generar confianza y tranquilidad a los inversionistas y empresarios que le apuestan a México.
Así, pues, analizaremos con cuidado el contenido de esta propuesta del gobierno federal, vamos a buscar el equilibrio en la hacienda pública; hay que analizar con todo detalle la propuesta de endeudamiento del gobierno federal, hacer énfasis en la reducción del gasto corriente.
Si me permiten, para profundizar en este análisis, le voy a ceder el uso de la palabra al senador Ernesto Cordero, al senador Lavalle y al senador Héctor Larios, quienes son los integrantes de la Comisión de Hacienda por parte del Grupo Parlamentario de Acción Nacional y quienes habrán de dar seguimiento desde la recepción del paquete económico hasta su discusión en comisiones y, desde luego, definir la postura del Grupo Parlamentario al término de las discusiones del mismo.
Adelante, senador.
Senador Ernesto Cordero Arroyo (ECA): Gracias. Muy buenas tardes a todos. Como ya lo mencionó el senador Fernando Herrera, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, pues ahora sí que no está el horno para bollos. En México, lamentablemente, se vive pues una situación de ingobernabilidad en varios frentes que hace que el desempeño económico del país no sea el que todos quisiéramos, y eso nos obliga a todos a actuar con responsabilidad, por lo cual los senadores del Partido Acción Nacional vamos a trabajar en el análisis y revisión de este paquete económico con las siguientes líneas de acción.
La primera: Revisaremos que los parámetros contenidos en los criterios generales de política económica sean realistas; no vamos a permitir cuentas alegres ni electoreras a la hora de pronosticar el crecimiento económico, el tipo de cambio, la inflación, la tasa de interés, el precio del petróleo o la plataforma a la exportación petrolera. Tampoco avalaremos predicciones de ingreso que estén alejadas de la realidad.
Como segunda línea de acción, vamos a exigir terminar con el sobreendeudamiento irresponsable del país: exigiremos que este paquete económico tenga señales claras de que el país se enfila de nuevo a la ruta del balance presupuestario.
En lo que va de esta administración, la deuda del Estado mexicano se ha incrementado en 12 puntos porcentuales del PIB y no podemos permitir que esto continúe, y ésta es la señal de mayor preocupación para los mercados financieros internacionales y nacionales.
El Partido Acción Nacional exigirá que, efectivamente, regresemos poco a poco a un balance presupuestario.
Tercero: Impulsaremos una fuerte reducción del gasto público con un piso de por lo menos 300 mil millones de pesos y no aceptaremos simulaciones, como ha ocurrido en el pasado; vamos a oponernos al despilfarro, a la opacidad y al dispendio de recursos de la sociedad y vamos a exigir al menos una reducción de 300 mil millones de pesos.
Es importante señalar que en todo momento protegeremos el presupuesto de áreas sensibles para México, como lo es el presupuesto en salud. Es decir, vamos contra la corrupción, vamos contra la opacidad, vamos contra el despilfarro y protegeremos áreas muy sensibles para las familias mexicanas, como es el presupuesto en salud y como es el presupuesto en educación.
Senador Jorge Luis Lavalle Maury (JLLM): Gracias. Bueno, adicionalmente a lo comentado por el Coordinador y por el senador Ernesto Cordero, también de la misma manera seremos vigilantes de que las asignaciones presupuestales respondan a presupuestación basada en resultados: queremos garantizar a los mexicanos que este paquete económico evite y acote de cualquier manera cualquier espacio a la corrupción y a la opacidad.
Asimismo también seremos muy vigilantes y preocupados para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, para ello hay tres acciones fundamentales que no vamos a permitir: primero, no permitiremos la creación de nuevos impuestos, también no permitiremos que se incrementen los impuestos existentes y, por último, de una manera muy responsable, vamos a revisar y buscaremos reducir la carga impositiva que tienen actualmente los combustibles.
¿Esto qué es? El próximo año de manera inminente, tanto el precio del Gas LP como los precios de las gasolinas ya van a entrar a una economía de mercado, se van a liberalizar.
Y para ello nosotros queremos que esta liberalización obedezca a un mercado donde se genere competencia, pero que esa competencia se vea reflejada en mejores precios y en precios más bajos para los consumidores finales.
Para ello va a ser necesario revisar el impuesto especial gravado para este tipo de productos.
Y por último, también vamos a promover medidas para aumentar el ahorro a largo plazo en las familias mexicanas. Con eso, pues lo que buscaremos es generar incentivos y políticas públicas que de la misma manera se vean reflejadas en un mayor ahorro familiar.
Y le cedo la palabra al senador Larios.
Senador Héctor Larios Córdova (HLC): Cuando viene la época de la aprobación del Presupuesto ―todos sabemos que primeramente se aprueba la parte de Ingresos―, viene una cascada de solicitudes de incremento de gasto.
Puntos de acuerdo, la mayoría de ellos van a ser suscritos también por el PAN, para incrementar el gasto en la protección de los niños, en salud, en muchos programas y aquí el tema es que tenemos dos cosas que pueden perfectamente convivir: primero, por salud del país, por el bienestar de los mexicanos, por lo que hicieron en los años anteriores, este país tiene que recortar el gasto, como ya se ha dicho aquí, con un piso mínimo de 300 mil millones de pesos.
Y ese recorte no está peleado con redistribuir el gasto para proteger, como aquí se ha dicho, la salud, el bienestar de los mexicanos, los programas sociales realmente eficaces.
Éste es el gran trabajo que tiene que hacer tanto la Cámara de Diputados como el gobierno de reorientar el gasto con un fuerte recorte, porque si no lo hacemos, lo que vamos a hacer es dañar la economía nacional, llevarla a las situaciones que ya vivimos en el pasado y que no queremos reeditar y recordar porque lamentablemente, como empezó el senador Cordero, el horno no está para bollos.
Y también, ciertamente vamos a insistir en encontrar una nueva fórmula para el impuesto a la gasolina.
El gobierno platea en su iniciativa liberar el precio de la gasolina; es un tema que tenemos que discutir porque también hay que ver la posibilidad de que exista realmente competencia en el país.
De nada sirve liberar el precio de la gasolina del país simplemente para justificar los aumentos en una expectativa de que el precio del petróleo va a subir.
Es un tema que tenemos que discutir todavía, pero lo que sí queremos decirle de frente al gobierno: tenemos que revisar la fórmula de cálculo del IEPS, que ha sido una de las fuentes de ingreso más importantes de este gobierno pero que sin embargo lacera la economía de la gente.
Finalmente, vamos a insistir en reconsiderar los temas fiscales, particularmente el énfasis de este grupo va a ser con los pequeños contribuyentes.
Tenemos que hacerle la vida amigable a los que se incorporan a pagar impuestos y ése es el énfasis que tiene el Grupo Parlamentario en la cuestión fiscal: el reconsiderar los impuestos, la forma de pagar los impuestos de los pequeños contribuyentes.
Muchas gracias.
FHA: Estamos a sus órdenes.
Pregunta (P): Senadores, buenos días.
Tres cuestionamientos; los dos primeros tiene que ver con este tema de la Ley de Ingresos y el Presupuesto.
¿Entonces ustedes irán por una contrarreforma fiscal de manera abierta para, de alguna forma, no sé si bajar el IVA, el ISR u otros gravámenes, como ustedes dicen: apoyando sobre todo a los pequeños empresarios y también a los mexicanos de a pie?
Y la segunda: ¿Ustedes cuáles creen que son los principales retos del nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña?
Y una tercera que tiene que ver con este tema: ayer el candidato republicano Donald Trump considera que es un triunfo para él la salida de Videgaray, que de alguna forma, desliza, fue el interlocutor para esta entrevista con el presidente Peña Nieto.
FHA: Bien, sobre los dos primeros cuestionamientos, si me permiten, le voy a ceder el uso de la palabra al senador Héctor Larios, al senador Cordero y al senador Lavalle para profundizar los conceptos que den respuesta a estos cuestionamientos.
Y sobre la tercera, en un momento yo la contesto.
HLC: A ver, de la opinión sobre qué esperamos del secretario, del nuevo secretario, bueno, le toca administrar cómo salir de los platos rotos que le dejan y pues seguramente él tendrá que hacer este recorte y hacerlo de manera eficiente, sin sacrificar ya no el gasto de inversión, porque ése está a niveles de hace cuarenta años.
En la cuestión fiscal, nuestro énfasis, decía, va a ser en los pequeños contribuyentes. Ciertamente tenemos que actuar con absoluta prudencia, tenemos que revisar los incentivos fiscales a la inversión, tenemos que revisar varios temas, pero nuestro énfasis es con los pequeños contribuyentes.
ECA: Gracias.
A mí me parece que el secretario José Antonio Meade tiene un reto muy importante que no tuvo la primera vez que ocupó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Hay que recordar que cuando el presidente Calderón lo nombra secretario de Hacienda, pues el país crecía al cinco y al cuatro por ciento.
Hoy el país tristemente crece, si bien nos va, al dos por ciento. Por primera vez en la historia del país, crecemos menos que Estados Unidos y lo más importante: es muy difícil ser secretario de Hacienda cuando tienes crisis de gobernabilidad en Guerrero, en Oaxaca, en Chiapas, cuando se te escapa El Chapo Guzmán; es bien difícil generar condiciones de certeza a la inversión y a la generación de empleos cuando el frente político interno es tan complicado.
Entonces me parece que el reto del nuevo secretario de Hacienda es transitar en un escenario de una crisis de la política interior del país y ser un buen secretario.
De la capacidad técnica y profesional hacendaria de José Antonio Meade no tengo la menor duda, como la tenemos todos los mexicanos. Él ya fue secretario de Hacienda, está probado.
El país en los últimos años del presidente calderón creció al 4 por ciento cuando él fue secretario de Hacienda. Me parece que su capacidad hacendaria está probada y aquí el reto es cómo él puede de alguna manera balancear ahora sí que el mal saldo que tenemos en términos de la política interior del país.
P: Rápidamente, ¿buscarán el acompañamiento del PRD para una contrarreforma fiscal?
JLLM: Ahorita si quieres dejo esa pregunta al Coordinador.
Yo creo que en el tema de los retos es muy importante señalar, y no por echarle flores al senador Cordero, pero la Secretaría de hacienda que recibe el hoy secretario Meade es muy diferente, recibe un país con un altísimo endeudamiento, ya lo dijo el senador Cordero, 12 puntos más del PIB, pero no solamente son 12 puntos porcentuales más, ya estamos en niveles por encima de los 40 puntos porcentuales.
Donde la reducción al gasto no es que sea una opción, es la única opción y toda política de reducción de n años con otro no solamente ofrece retos muy importantes, sino complejidades muy importantes y aquí, por ello, nuestro pronunciamiento es por un Presupuesto y por un paquete fiscal responsable, un paquete adecuado a la realidad que vive el país, pero sobre todo que obedezca a las necesidades y prioridades que tiene los mexicanos.
FHA: En torno a la pregunta de si habremos de platicar con los otros grupos parlamentarios para buscar disminuir el costo de vida para los mexicanos para lograr mejores condiciones de competitividad para el sector productivo mexicano, no sólo con el PRD, sino con las otras expresiones políticas que están expresadas en el Senado de la República y desde luego también con el propio sector oficial.
Creo que sólo un insensato puede desoír las circunstancias tan difíciles que rodean al sector productivo mexicano y en consecuencia debemos transitar por ese camino. Acción nacional hará una propuesta responsable. Esperemos a recibir el paquete económico en la tarde, analizarlo con detalle, con puntualidad y en consecuencia buscar las coincidencias con los otros grupos parlamentarios.
En torno al tema del señor Trump pues es evidente, el señor está en un proceso electoral que va a utilizar cualquier instrumento que le reditúe, que le dé ganancia en su campaña política. Hay que reconocer que de una manera lamentable el gobierno mexicano cometió un error, una pifia, nos puso como patiño de la campaña del candidato republicano y ellos están utilizando, en particular el demagogo Trump, los instrumentos que se le están dando para fortalecer su candidatura.
Hay que ser más inteligentes y esperemos que el gobierno atienda y entienda cuáles son las señales de esta competencia en la cual de una forma o de otra somos parte, actuar con inteligencia es lo que se le demanda al gobierno mexicano, con prudencia.
Lo que a nosotros nos corresponde en el Partido Acción Nacional es estar señalando de manera puntual lo que tendremos que hacer en este proceso. Hay que defender a los mexicanos, la dignidad de los mexicanos y para eso el gobierno tiene que andar con pies de plomo.
P: Buenos días, legisladores. Al senador Cordero, usted como ex secretario de Hacienda ¿considera que el trabajo de Luis Videgaray fue equívoco, tomó malas decisiones, apresuró sus conceptos al dar a conocer cifras y al años cambiarlas dos veces, inclusive para minimizar el producto o las ganancias que podría tener el crecimiento del país, qué percepción tiene ahora que ya no está, fue equívoca, fue mala su actuación o fueron las circunstancias las que lo obligaron a actuar de esa manera, como ustedes ya dijeron, el actual secretario Meade recibe una Secretaría de hacienda muy, muy golpeada?
ECA: A mí me parece que mucho del desempeño económico del país se debe de analizar y se explica de nuevo por las carencias de la política interior del país.
Cuando nos reunimos con inversionistas, con el sector productivo nacional, que lo seguimos haciendo, la principal preocupación no es económica, la principal preocupación es cuáles son los acuerdos secretos con la Coordinadora de maestros; la preocuipación principal es lo que está pasando en Chiapas; la preocupación principal es la ingobernabilidad, la preocupación principal es la corrupción en estados como Veracruz y Quintana Roo. Eso es lo que les preocupa a los inversionistas y eso es lo que inhibe que llegue más inversión y más diner para generar empleo en México.
De manera que para juzgar el desempeño de Luis Videgaray como secretario de Hacienda me parece que también hay que incorporar todas estas variables de política interior y de gobierno que lamentablemente en México no han funcionado en los últimos cuatro años.
Y también yo creo que hay que señalar que ha asumido la responsabilidad de ni siquiera de sus decisiones, la responsabilidad de aconsejar en este gobierno ha sido Luis Videgaray, es el único que ha asumido las consecuencias.
En este país pasa todo y nadie es responsable de nada. Se te incendian los estados, tienes a los maestros en la calle, se te fuga el Chapo Guzmán y aquí nadie es responsable de nada. El señor Videgaray es el único que ha asumido las consecuencias, ya ni siquiera de sus acciones y de su responsabilidad, ha asumido las decisiones de aconsejar. Me parece que fue un error gravísimo traer al señor Trump, pero sí, en su descargo habrá de reconocer que es el único que ha actuado con valentía en esta administración pública.