· Los organismos operativos del SNA no podrán funcionar si no cuentan con el recurso financiero programado
· Esta grave omisión de la SHCP deja de lado su compromiso con los mexicanos para hacer realidad el combate a la corrupción
El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, presentado la semana pasada por el Poder Ejecutivo, no incluye recursos para el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), lo que afecta su organización y funcionamiento, acusaron la senadora Marcela Torres Peimbert y los senadores Ernesto Ruffo Appel, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Hermosillo y Celada y Francisco Búrquez Valenzuela.
“Ante esta grave omisión del Ejecutivo federal presentamos un Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución, para pedir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados asignar las partidas presupuestarias necesarias para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción”, precisaron en el texto publicado hoy en el orden del día de la sesión.
La demanda de los senadores es dotar de recursos suficientes para la operación del SNA de manera autónoma, en:
1.- La Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación
2.- La Fiscalía Especializada en combate a la corrupción de la Procuraduría General de la República
3.- La estructura orgánica para adaptar e instalar el nuevo Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa y, particularmente, en las salas especializadas.
Torres Peimbert destacó que los organismos operativos del SNA no funcionarían si no cuentan con el presupuesto programado necesario.
Los senadores del PAN adviertieron que la omisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deja de lado su compromiso para hacer realidad el SNA, lo que podría representar la inutilización del mismo y el estancamiento de los esfuerzos conjuntos de la sociedad y el gobierno para acabar con la corrupción en México.
“Desde el pasado 18 de julio, cuando el Ejecutivo federal promulgó el paquete de leyes secundarias del SNA, quedó establecido que los recursos financieros para su funcionamiento y operación se asignarían anualmente en el Presupuesto de Egresos, bajo el principio de reconstruir la confianza de los ciudadanos en sus instituciones”, apuntó la legisladora.
Asimismo, dijo que los diversos órganos que integran el Sistema deberán entrar en funciones el próximo año, una vez que sean confirmados los nombramientos de sus titulares, por lo que éste debe contar con sus propios recursos.
Los legisladores indicaron en las consideraciones del Punto de Acuerdo que aplicar el SNA es una demanda ciudadana que exige tener instituciones que representen un cambio, toda vez que 94% de la población considera que en nuestro país existe corrupción y el 89% dice que también existe impunidad; mientras la justicia sólo existe para el 37%, de acuerdo con datos del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP).
Se prevé que la propuesta sea turnada hoy por la Mesa Directiva a la Cámara de Diputados.
---000---