·    Destaca aumento salarial en beneficio de mexicanos

Durante el encuentro con Kevin de León, presidente del Senado de California y senadores mexicanos, Luis Sánchez Jiménez indicó que la visita de Donald Trump dejó una estela de indignación entre los mexicanos que no compartieron las razones que se argumentaron para invitarlo.

Asimismo, el vicepresidente de la Mesa Directiva, destacó que California será el primer estado de la Unión Americana que aumentará gradualmente, a lo largo de seis años, el salario laboral hasta alcanzar los 15 dólares, medida que se estima beneficiará a 6.5 millones de trabajadores y a miles de familias en sus lugares de origen, que complementan sus ingresos con los envíos desde California.

Tras dar la bienvenida al Presidente Pro Tempore del Senado del Estado de California, de los Estados Unidos de América, el senador Kevin de León y a su comitiva, el senador perredista, Luis Sánchez Jiménez, recordó el anterior encuentro de abril del 2015.

"En aquella oportunidad, ambos Senados, el de México y el de California, suscribieron una Carta de Cooperación para analizar temas binacionales relevantes tales como la lucha contra el cambio climático, promover el uso de energías limpias y enfrentar de manera coordinada los problemas relativos a las políticas de migración que afectan a niños y jóvenes migrantes", acotó Sánchez Jiménez.

El senador perreedista, subrayó: "todas y todos tenemos presente la importancia que tiene el estado de California en la relación México – Estados Unidos. Se trata de la más estrecha, profunda y dinámica colaboración entre zonas fronterizas".

Dio cifras: "tan sólo la región de Tijuana – San Diego agrupa a una población cercana a los 2 millones 800 mil habitantes, lo que representa aproximadamente el 20 por ciento de toda la población de los municipios y condados de la franja fronteriza de ambos países. El cruce fronterizo Puerta México – San Isidro, que une a estas ciudades, es el más transitado en el mundo con más de 30 millones de cruces anuales".

Sánchez Jiménez abundó: "California es el estado más poblado de los Estados Unidos, de sus 38 millones de habitantes, 12 millones son de origen mexicano. Es el estado norteamericano que aporta la mayor parte del Producto Interno Bruto en ese país y para México representa un enorme receptor de exportaciones mexicanas, alcanzando casi el 13 por ciento del total. A su vez, México es el segundo socio mundial de California y el primer destino de las exportaciones de ese estado norteamericano".

Sánchez Jiménez dijo. "hemos seguido con interés un tema estratégico al que quiero referirme porque encuentro interés común al respecto. Se trata del acuerdo que permitirá que California se convierta en el primer estado de la Unión Americana en aumentar gradualmente, a lo largo de seis años, el salario mínimo laboral hasta alcanzar los 15 dólares la hora, medida que según estimaciones podría beneficiar a más de 6.5 millones de trabajadores, contribuyendo con ello, también, a que miles de familias mexicanas reciban el dinero de las remesas que envían sus familiares, que complementan sustantivamente el ingreso económico en sus lugares de origen".

Abundó, en nuestro país recién hemos aprobado un cambio legal que deja atrás la relación que existía entre el salario mínimo y otros conceptos asociados a lo largo de los años como multas, sanciones y parámetros hipotecarios. Este cambio abre la posibilidad de emprender un incremento de nuestro salario mínimo que, evidentemente, ha quedado rezagado y no cumple con el objetivo de proveer a las y los trabajadores de los recursos económicos esenciales para cubrir los gastos propios y de sus familias.

Luis Sánchez reiteró que la experiencia legislativa y la negociación con los actores gubernamentales, económicos y laborales involucrados en el acuerdo para elevar el salario mínimo en California,  puedan compartirse aquí en México, en el marco de la Carta de Cooperación signadas por nuestras instituciones, para mostrar que es posible el aumento al salario de una manera responsable, flexible y sostenida, que haga posible el cambio del enfoque tradicional, contribuyendo a marcar la diferencia entre una generación limitada en lo económico y rezagada en lo social, frente a otra con nuevas posibilidades de avance y oportunidades de éxito.

Al dirigirse al senador Kevin de León, el senador perredista dijo: "se produce en un momento singularmente complejo para la relación política de nuestros países. En el marco del proceso electoral y las campañas políticas que actualmente transcurren en los Estados Unidos; el complejo tema migratorio, la situación de millones de indocumentados de origen hispano y las diferentes propuestas de políticas migratorias de los contendientes a la Presidencia, se han colocado como un eje central de la campaña electoral en su país".

Reiteró Luis Sánchez: "no podemos eludir que la reciente visita del candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, el señor Donald Trump, dejó una estela de indignación entre la población mexicana que mayoritariamente no compartió las razones argumentadas para invitarlo".

La historia nos ha mostrado las desgracias que se causa a la humanidad cuando personajes con un pensamiento xenófobo e intolerante arriban a espacios de poder político. Vemos con alta preocupación la posibilidad de que alguien así pueda acceder a la Presidencia de los Estados Unidos de América, aseveró.

Subrayó, que la renovada visibilidad del tema migratorio en Estados Unidos y las posibles afectaciones a nuestros connacionales hacen que, desde México, prestemos mayor atención a las acciones que emprenda la nueva administración federal estadounidense, encabezada por quien resulte ganador en las elecciones de noviembre próximo.

Sánchez Jiménez reconoció el trabajo del Senador Kevin de León, en favor de la población hispana en general y de los migrantes indocumentados en particular.

Precisó: "en el Senado mexicano reconocemos su firmeza y persistencia para mejorar la condición humana de los migrantes indocumentados, haciendo todo lo posible para defender sus derechos plenos tanto en materia laboral, como de acceso y goce de los servicios sociales, educativos y de salud en el estado de California".

Agregó, que los múltiples lazos que unen al estado de California con México son muestra inequívoca de la importancia que tiene la cultura, las raíces, la buena voluntad, la cooperación y el entendimiento para superar cualquier obstáculo, priorizando el bienestar común de las personas, sean quienes sean y provengan de donde provengan.

Sánchez Jiménez finalizó: "Senador Kevin de León, su presencia expresa la voluntad del estado de California por fortalecer los vínculos con México y refrendamos nuestra intención de tener un diálogo fructífero con usted, que se traduzca en beneficio para nuestros representados y contribuya a una mejor relación entre nuestras instituciones senatoriales".

 

---000---