• El cambio climático no es una amenaza, es una realidad, dijo la senadora Silvia Garza Galván
  • Con este acuerdo, México se suma a las acciones de la humanidad para proteger la vida, dijo la senadora de Acción Nacional.
  • Desde el Senado de la República hemos iniciado acciones para contribuir a la protección del Medio Ambiente y atacar el Cambio Climático.
  • Para la entrada en vigor del Acuerdo se requiere del 55 por ciento de 179 países integrantes, y que a la fecha 126 naciones han ratificado su compromiso para la reducción y mitigación de emisiones de dióxido de carbono.

Con 87 votos a favor, el pleno del Senado de la República aprobó el Acuerdo de París, emanado de la COP 21, adoptado en la ciudad de París, Francia, el 12 de diciembre de 2015.

Al presentar su posicionamiento por el Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Silvia Garza Galván sostuvo que “el cambio climático no es una amenaza futura, ya está aquí”, “con la ratificación del Acuerdo de París México se une a la comunidad internacional en un esfuerzo histórico sin precedentes para enfrentar una de las amenazas más relevantes”.

La presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático en la Cámara Alta, Silvia Garza Galván lanzó un reto al Gobierno Federal a todas la instancias gubernamentales para que todos los inmuebles de las instancias de gobierno federal sea completamente sustentables para el 2018, y esto es independiente de los INDC, a lo que se comprometió en el Acuerdo de París; las buenas intenciones no se quedan en ello, en el discurso, sino con acciones.

A la atmósfera no le importa los discursos elocuentes o las buenas intenciones, a la atmósfera sólo le importa la emisión de los gases invernaderos, que se emitan o se dejen de emitir, ni más discurso y buenas intenciones, es momento de trabajar porque ya se nos hizo tarde, insistió la senadora por Coahuila.

La senadora panista dijo que las acciones que se han puesto en marcha en el Senado de la República son programas para atacar el cambio climático como es la instalación de electrolineras, pantallas eléctricas, de bebederos para quitar las botellas de plástico, y la eliminación en casi su totalidad, de la síntesis informativa, aunque algunos senadores aún la piden aunque no la lean.

Actualmente necesitaríamos un 1.6 tierras para sastifacer las necesidades de un ser humano, la mitad más pobre de la población mundial son los más vulnerables y culpables sobre el 10 por ciento de las emisiones de carbono que se emiten a la atmósfera.

De ahí es relevante el Acuerdo de París que hoy aprobamos porque es necesario adoptar medidas que mantengan la temperatura media mundial por debajo de 2 grados Celsius con respecto a los niveles industriales anteriores y con miras a lograr que no rebase los 1.5 grados Celsius, lo cual reducirá los riesgos y efectos del cambio climático.

La senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, destacó que al ratificar el Acuerdo, el Estado mexicano asume responsabilidades muy importantes para contrarrestar el calentamiento global.

Luego de la ratificación del Acuerdo de París, México acudirá a la la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 21 de septiembre, con el pacto avalado por la Cámara Alta con unanimidad de las fuerzas políticas representados en el Senado de la República.

El dictamen fue aprobado ayer por unanimidad en comisiones unidas de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Especial de Cambio Climático aprobaron el dictamen donde se especifica que el Acuerdo de París tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.

 

---000---