•      Desde octubre del 2012 la iniciativa es analizada en comisiones del Senado

El senador del PRI, Arturo Zamora Jiménez presentó una excitativa ante el pleno del Senado de la República para que se dictamine la iniciativa de reforma al artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para que se prohíba la circulación de los camiones articulados o “doble remolque” en México.

La iniciativa presentada desde el 16 de octubre del 2012 y turnada a las comisiones   Unidas de Unidas Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos de esta Cámara, dijo que debe ser dictaminada en breve ante el alto número de accidentes, muertes, heridos y daños materiales que provocan estos vehículos en las carreteras del país.

En la excitativa presentada en la última sesión ordinaria y a la que dio trámite la Mesa Directiva del Senado, se argumenta que han transcurrido casi cuatro años desde la presentación de la iniciativa de reforma y el número de accidentes va en aumento, por lo que es necesario subsanar  una grave situación en la ley, ya que prácticamente en ningún país se permite la circulación de este tipo de camiones.

De acuerdo a datos de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) este tipo de camiones provocan cada año cientos de accidentes en el país con un saldo anual de más de mil personas fallecidas, miles de heridos, daños materiales.

Zamora Jiménez lamentó que a pesar de estas cifras que aumentan todos los días y que enlutan a familias,  los camiones doble remolque siguen circulando por autopistas de peaje, carreteras federales y zonas urbanas, sin ningún tipo de restricción.

“Son vehículos que sobrepasen las 32 toneladas de peso en su carga y los 22 metros de largo. Son verdaderos ataúdes rodantes que pone en riesgo la vida de cualquier que circule cerca de ellos”.

Recordó que hace unos días el Senado aprobó una importante reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Pero desafortunadamente es insuficiente para sacar de circulación a estos vehículos, ya que la actual norma contiene disposiciones permisivas y se establecen sólo mecanismos de auto regulación.

Adicional a la reforma dijo es urgente aprobar recordó que el Instituto Mexicano del Transporte ha señalado que el principal problema es que la ley no se cumple: faltan básculas en los controles, generalmente los camiones cargan más de lo permitido y circulan muy rápido.

Según estadísticas de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas del INEGI, en México durante los últimos cinco años han ocurrido más de 378 mil siniestros viales, de los cuales entre 7 mil 704 y 9 mil 237 ha sido volcaduras.

El legislador por Jalisco expuso que estos camiones articulados o doble remolque han ocasionado accidentes tan graves como el ocurrido en abril de 2012, en Álamo, Veracruz, que provocó la muerte de 43 personas.

En el mismo del 2012 un tráiler conducido a exceso de velocidad se quedó sin frenos cuando circulaba por el kilómetro 41 de la autopista México-Toluca. Embistió a un autobús en el cual viajaban 36 estudiantes y tres profesores de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a siete automóviles más. El saldo fue de seis muertos y 33 heridos.

El pasado 9 de julio se registraron cuatro muertos y ocho lesionados como consecuencia de un accidente entre una tráiler doble remolque y cuatro automóviles, en la autopista donde se realizan los trabajos del Paso Express, autopista México-Cuernavaca.

El pasado 27 de julio en la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de  lxtapaluca, un tracto camión doble remolque volcó y arrolló varios autos particulares. El saldo fue de tres muertos y decenas de heridos.

“Al margen de estas tragedias cotidianas que enlutan a familias y que son provocadas por estos vehículos y que es prioridad no sólo legislar, sino establecer mecanismos para que se cumplan las normas de dimensiones y pesos de estos transportes, existen daños económicos a la red carretera, sobre todo al pavimento, puentes y señalizaciones”.

De acuerdo con estudios e investigaciones hechas por la Asociación Mexicana de Ingeniería del Transporte es determinante suspender a los camiones con doble remolque porque son 32 veces más peligrosos que un tráiler con remolque, indicó Zamora Jiménez en la excitativa turnada a las comisiones correspondientes.

 

---000---