• Autoridades de los tres órdenes de gobierno están obligadas a garantizar implementación de políticas públicas para la niñez y la adolescencia, señalan
  • Solicitaron la cración del Fondo de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Con el objetivo de garantizar la implementación de políticas públicas que aseguren la protección de los derechos de niños y adolescentes en todo el país, senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Cámara de Diputados destinar el presupuesto necesario para el anexo “Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes”, en el Paquete Económico 2017.

Lo anterior, para dar cumplimiento a las acciones establecidas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, considerando de manera prioritaria la asignación de presupuesto para el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

A través de un punto de acuerdo, los legisladores también propusieron crear un Fondo de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para aquellas entidades federativas que hayan armonizado su legislación local, de conformidad con la ley general en la materia, y que hayan implementado sus sistemas de protección locales.

En la exposición de motivos, argumentaron que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno están obligadas por la ley a garantizar la implementación de las políticas públicas necesarias para la niñez y la adolescencia, así como los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

“El Sistema de Protección Integral y la Procuraduría Federal de Protección deben implementarse a la brevedad a nivel local, ya que se observan casos cotidianos de vulneración de los derechos de la niñez y de la adolescencia en ese nivel”, señalaron.

Para que estas figuras operen eficientemente, subrayaron, es imperante la asignación de recursos suficientes para su operatividad.

Respecto a la creación del Fondo de Protección, indicaron que éste debe ser “administrado por el Sistema Nacional de Protección Integral a través de su Secretaría ejecutiva, y que sean consideradas como beneficiarias las entidades federativas que hayan armonizado su legislación local de conformidad con la ley general”.

El punto de acuerdo, que se turnó a la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, fue respaldado por las senadoras panistas Martha Elena García Gómez, Mariana Gómez del Campo Gurza, Sonia Rocha Acosta, Luisa María Calderón Hinojosa y Gabriela Cuevas Barron, así como por los senadores del PAN Raúl Gracia Guzmán, Jorge Luis Lavalle Maury, Luis Fernando Salazar Fernández, Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro, Héctor Larios Córdova, Salvador López Brito y Octavio Pedroza Gaitán.

 

---000---