·       El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, dijo que el objetivo es que el SNA quede instalado este semestre

·       Informó que buscará al Jefe del Ejecutivo para decirle que los senadores panistas lo están esperan al diálogo al que lo invitaron, para hablar de diversos temas de importancia para el país

La asignación de recursos para la instalación y logro de los objetivos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) será parte de las negociaciones del Presupuesto 2017, ya que se trata de una de las prioridades para el país, afirmó el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila.

Dentro de la austeridad, dijo, debe haber disposición presupuestal, para que esta institución empiece a caminar y nazca con los recursos suficientes que permitan su operación.

Se trata, indicó, de una solicitud surgida de senadores de todos los partidos políticos, la cual es viable y hay que atender a la brevedad.

En entrevista con periodistas, Herrera Ávila comentó que, la tarde de este lunes, los integrantes de la Junta de Coordinación Política consensuarán la emisión de la convocatoria para la elección del
Fiscal Especializado en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción y de los integrantes de la Comisión de Selección que nombrará a los miembros del Comité de Participación Ciudadana.

“El objetivo es que, en este mismo semestre, el Sistema Nacional Anticorrupción quede perfectamente instalado y aprovechar esta negociación presupuestal para dar los elementos mínimos de trabajo y de viabilidad en esta primera etapa”, señaló.

El legislador por Aguascalientes comentó que senadores y diputados del PAN ya platicaron el tema y dijo esperar que los senadores de los otros partidos haga lo mismo, para que el SNA cuente con los recursos necesarios.

Al responder una pregunta sobre si se hará un exhorto al Presidente de la República, para que envíe ya la propuesta de nuevo secretario de la Función Pública, Herrera Ávila recordó que el Grupo Parlamentario del PAN hizo una invitación al Jefe del Ejecutivo para platicar de este y otros temas.

El Ejecutivo, observó, debe de cumplir con estos acercamientos, con un diálogo constante, permanente con el Senado de la República, y dijo que, si bien la invitación se hizo a nombre del PAN, la petición puede extenderse para que acuda al Senado, si los otros grupos parlamentarios quieren hacerlo. “Lo vamos a platicar”, agregó.

“Creo que este tipo de nombramientos, su visión para los dos últimos años de conclusión de su sexenio, se convierten en un tema de diálogo que, necesariamente, debe estar consensado y acompañado por todas las fracciones parlamentarias”, dijo.

El senador informó que hoy mismo buscaría al Presidente, para decirle que los senadores del PAN lo están esperando. “Que tenga la tranquilidad de que tendremos un diálogo republicano, responsable, para tratar los temas que son de importancia para el país.  Yo creo que si es un buen entendedor y un buen político, como se presume que lo es, pues él atenderá esta invitación a la brevedad”, subrayó.

En otro tema, señaló que la depreciación del peso frente al dólar (a 20 por unidad), es consecuencia de la política económica del actual gobierno, que ha pretendido gobernar con recetas del pasado, con endeudamiento constante y permanente.

 

---000---

 

VERSIÓN DE LA ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL COORDINADOR DEL GPPAN, FERNANDO HERRERA ÁVILA, AL TÉRMINO DEL MACROSIMULACRO 2016

 

PREGUNTA (P): Yo quiero preguntarle si usted comparte el planteamiento del Presidente del Senado, de buscar recursos para echar a andar el Sistema Nacional Anticorrupción.

SENADOR FERNANDO HERRERA ÁVILA (FHA): Sí, es una de las prioridades del país. Debe, dentro de la austeridad, haber disposición presupuestal para que esta institución empiece a caminar; hay que buscarlo dentro de la negociación que se dará en la Cámara de Diputados, prever los recursos suficientes para que la institución nazca con los recursos que, en la primera parte de esta instalación, le permita cumplir con los objetivos correspondientes.

P: ¿No fue omiso el Ejecutivo en no presupuestar recursos para este sistema tan importante?

FHA: Quizá, dentro de los cálculos de la gente que elabora el presupuesto, consideraban que los tiempos no iban a alcanzar, por eso nosotros vemos esta solicitud que ha surgido de senadores de todos los partidos políticos como una situación viable que hay que atender a la brevedad.

Hoy por la tarde los integrantes de la Junta de Coordinación Política vamos a consensar la emisión de la convocatoria para que se elija el Fiscal Anticorrupción y, desde luego, también el Consejo Ciudadano que acompaña el Sistema Nacional Anticorrupción; el objetivo es que en este mismo semestre el Sistema Nacional Anticorrupción quede perfectamente instalado y aprovechar esta negociación presupuestal para dar los elementos mínimos de trabajo y de viabilidad en esta primera etapa.

P: ¿Ustedes tendrán algún diálogo con los diputados para que sean sensibles y asignen una partida al sistema?

FHA: Yo creo que ellos ya lo registraron, ya lo tienen como una de sus prioridades, nosotros lo hemos platicado con los diputados del PAN. Yo espero que los senadores de los otros partidos políticos hagan lo propio y que, en este ejercicio de asignar y reasignar recursos, esta institución cuente con lo suficiente y necesario.

P: Oiga, senador, preguntarle también, ¿exhortarían al Ejecutivo a que enviara ya el nombramiento del nuevo secretario de la Función Pública?

FHA: Es una de las cosas que tendremos que platicar. Hemos invitado al Presidente de la República, de una manera muy concreta en el Grupo Parlamentario, para platicar de este tema y de algunos otros más.

El Ejecutivo debe de cumplir con estos acercamientos. Un diálogo constante, permanente con el Senado de la República; lo hemos hecho a nombre del Partido Acción Nacional, si los otros grupos parlamentarios quisieran hacerlo, se le pudiera extender una invitación al Senado de la República. Lo vamos a platicar.

Pero creo que este tipo de nombramientos, su visión para los dos últimos años de conclusión de su sexenio, se convierten en un tema de diálogo, que necesariamente debe estar consensado y acompañado por todas las fracciones parlamentarias.

Por eso lo estamos invitando y por eso queremos que venga, que asista, que dialogue con el Grupo Parlamentario.

P: Senador, ¿y aún no tienen alguna respuesta del Ejecutivo respecto a esta visita?

FHA: No, no ha conestado el presidente Peña. Le hablaré en unos momentos más para decirle que lo estamos esperando, que tenga la tranquilidad de que tendremos un diálogo repúblicano, responsable, para tratar los temas que son de importancia para el país.

Yo creo que si es un buen entendedor y un buen político, como se presume que lo es, pues él atenderá esta invitación a la brevedad.

P: Senador, un comentario, el dólar llega ya a los 20 pesos por unidad.

FHA: Es la consecuencia de la política económica del actual gobierno priista, que no ha sabido administrar de una manera eficiente los 12 años de reordenamiento nacional que se vivieron para darle estabilidad a la economía del país.

Han pretendido gobernar con recetas del pasado, con endeudamiento constante y permanente, y eso es lógico que apunte hacia una presión de las finanzas públicas y, desde luego, a una contracción del sector productivo del país.

Esto se está reflejando ya en la pérdida de competitividad que tiene la moneda nacional y esperemos que este nuevo enroque en la Secretaría de Hacienda sirva para mantener la paridad en una relación que sea manejable para el sector productivo del país.

P: ¿Hay riesgo de que la inflación se dispare?

FHA: Esperemos que tengan los fundamentos macroeconómicos perfectamente dimensionados y controlados para que esto no ocurra.

P: Gracias senador.

FHA: Gracias.  

 

---000---