• Piden senadores del PAN eximir el pago del 5% de IVA en fronteras del país
  • En dos años 9 meses, el precio del dólar ha aumentado más de 50%

 

Con el propósito de afrontar las dificultades financieras generadas por la devaluación del peso frente al dólar, el senador panista Héctor Flores Ávalos demandó al Ejecutivo federal y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tomar medidas urgentes y hacer los ajustes necesarios al paquete económico 2017.

“El paquete económico entregado por el Ejecutivo federal no considera una contingencia clara que afronte las dificultades financieras generadas por esta devaluación, por lo cual es importante exhortar a la SHCP a que realice los cambios necesarios para ajustar las finanzas de la nación a la realidad”, indicó.

Mediante un punto de acuerdo, el legislador por Durango también solicitó al Ejecutivo federal y a la SHCP eximir el pago del 5 por ciento del IVA en las fronteras del país, para resolver la pérdida de competitividad y las afectaciones económicas que ha generado la homologación del IVA en la zona fronteriza, así como la devaluación del peso.

“De enero de 2014, fecha en que fue homologado el IVA en las fronteras, al día de hoy, el peso ha sufrido una devaluación lamentable frente al dólar, al pasar de 13.06 a 19.60 pesos por unidad. Inclusive, algunos bancos lo han cotizado en más de 20 pesos en la última jornada, lo que representa un alza de más del 50 por ciento en dos años nueve meses”, lamentó.

Expuso que en 2014 el aumento del IVA del 11 al 16 por ciento trajo consigo una serie de consecuencias negativas en la economía de la región fronteriza y de sus habitantes.

Indicó que existe un grave problema de competitividad en la frontera norte, ya que los empresarios mexicanos compiten con sus pares en Estados Unidos, quienes han sido los más beneficiados con el aumento del IVA.

“Las afectaciones que se han presentado son, entre otras: inflación superior a la media nacional, caída de las ventas y del empleo, pérdida del poder adquisitivo, fuga de consumidores, cierre de empresas, aumento del desempleo y, en general, estancamiento económico”, resaltó.

Esto, enfatizó, ha mermado la tasa de ahorro de las familias en la región, lo que podría provocar un endeudamiento excesivo y, por lo tanto, la insolvencia financiera de los hogares.

Flores Ávalos aseguró que es claro que la región fronteriza ha sido afectada severamente por la homologación del IVA y la devaluación del peso frente al dólar.

Por ello, reiteró, es importante exhortar al Ejecutivo federal a que exima parcialmente el pago del IVA para resolver la pérdida de competitividad y las afectaciones económicas que se han generado en la región fronteriza.

La propuesta, firmada también por los senadores panistas Ernesto Ruffo Appel, Víctor Hermosillo y Celada y Andrea García García, se turnó a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictaminación.

 

---000---