·     Un recorte presupuestal como el registrado en 2016 a los tribunales agrarios implicaría más recortes de personal

·     Además, los sujetos agrarios serían castigados y, en consecuencia, no tendrían medios institucionales por los cuales defender sus derechos

El senador panista Daniel Ávila Ruiz solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados no recortar los recursos destinados al sector agrario, como lo plantea la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2017.

Recordó que el año pasado el presupuesto a este sector sufrió una reducción de más de 15 por ciento en su presupuesto.

Un recorte más implicaría, advirtió, desventajas para la operación de las instituciones de justicia agraria y, en consecuencia, los sujetos agrarios no tendrían medios institucionales para defender sus derechos.

El senador panista recordó que el Paquete Económico 2017 presentado el día 8 de septiembre pasado por el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, se proyecta un gasto programable para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de 62 mil 158 millones, es decir, 19 por ciento menor al del año 2016, en el que se asignaron 76 mil 715 millones de pesos.

Otra de las consecuencias inmediatas y graves, señaló el legislador por Yucatán, sería la falta de funcionarios en niveles altos de estas instituciones.

Actualmente, lamentó, existe una carencia de 11 magistraturas en el Tribunal Unitario, dos vacantes en las magistraturas supernumerarias en el Tribunal Unitario y dos vacantes de magistraturas numerarias del Tribunal Superior Agrario.

El presupuesto asignado a los Tribunales Agrarios en 2015, dijo, fue de mil 40 millones de pesos y, en 2016, se redujo a 881 millones de pesos, lo cual representó un 15.28 por ciento de recorte presupuestal, en términos reales.

El sector agrario no debe ser impactado por el recorte presupuestal en el Paquete Económico 2017, toda vez que en México existen aproximadamente 29 mil 700 núcleos agrarios y, de éstos, cerca de 27 mil 350 son poblados ejidales que ya enfrentan graves problemas, debido a la reducción presupuestal del año 2016, afirmó.

El pasado miércoles 31 de agosto, durante la reunión de trabajo de la Comisión de Reforma Agraria del Senado de la República, Ávila Ruiz, propuso la presentación de este punto de acuerdo que fue avalado y suscrito por todos los integrantes de dicha comisión legislativa.

 

---000---