·   Estos nuevos yacimientos apenas producirán 22 mil barriles de petróleo diarios, es una insignificancia ante la pérdida de 200 mil barriles diarios entre 2016 y 2017

La vicecoordinadora  del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna presentó un punto de acuerdo para  solicitar a la Secretaría de Energía y a Petróleos Mexicanos un informe detallado acerca de la forma en la cual se van a explotar los yacimientos recientemente descubiertos por Pemex en los pozos Nobilis-1 y Teca-1 y la forma en la cual se financiarán los trabajos de exploración de 30 pozos. 

"En medio del recorte de cien mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos para el próximo año y ante las cifras que señalan un franco declive en los ingresos petroleros, la empresa anunció el pasado 13 de septiembre el descubrimiento de dos yacimientos de crudo superligero en aguas profundas y cuatro yacimientos de crudo ligero el aguas someras", añadió. 

Padierna Luna refirió que la capacidad productiva de los dos primeros yacimientos sería de 15 mil barriles diarios, se calculan reservas probadas entre 140 a 160 millones de barriles de petróleo crudo, es decir, se trata de yacimientos medianos. 

"En el caso de los otros cuatro yacimientos la capacidad de producción sería de apenas siete mil barriles diarios con reservas probadas entre 50 y 60 millones de barriles, se trata de un yacimiento pequeño", señaló. 

La también integrante de la Comisión de Energía en el Senado afirmó que estos nuevos yacimientos apenas producirán 22 mil barriles de petróleo diarios, "es una insignificancia ante la pérdida de 200 mil barriles diarios entre 2016 y 2017". 

"Se trata de demostrarle a los inversionistas privados que hay un potencial petrolero en el Golfo de México y acepten invertir, lo importante sería que este anuncio modificara el recorte de cien mil millones de pesos para Pemex y la política de desmantelamiento que han venido aplicando los directivos de la empresa", sentenció. 

A consideración de la legisladora perredista, es preocupante que sea Pemex -una empresa que depende de los recursos públicos-, la que haga los descubrimientos, la que asuman los riesgos y la inversión para luego cedérselos a los privados sin que estén claros si hay beneficio alguno para Pemex o para la nación. 


"Por otro lado, la Secretaría de Hacienda afirmó que el número de pozos a explorarse en 2017 será cero, con lo cual se anula la restitución de reservas, Pemex ya no invierte por tanto recorte y por el debilitamiento deliberado de la empresa y los privados tampoco, esta es la verdadera causa del desplome en la producción de petróleo en México", concluyó. 

 

---000---