La Comisión de Desarrollo Social de la Cámara Alta aprobó un punto de acuerdo propuesto por el senador panista Francisco Salvador López Brito, para que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) incentiven la creación y conservación de los Bancos de Alimentos en las zonas marginadas del país y sean considerados “aliados en el combate a los problemas de autosuficiencia alimentaria”.

En el punto de acuerdo, el legislador panista hizo un llamado al titular de la Sedesol a “reforzar las actividades necesarias para promover la ampliación del número de Bancos de Alimentos en los estados con mayores índices de marginación, como una estrategia para contrarrestar la pobreza alimentaria que padecen muchos mexicanos e informar a sus beneficiarios de la existencia de este tipo de instituciones a nivel nacional”.

Además, exhortó a la Sagarpa a difundir a través de su red de beneficiarios la existencia de estas instituciones, así como implementar las acciones necesarias para evitar que se sigan perdiendo cantidades importantes de productos comestibles por falta de centros de almacenaje y distribución.

De acuerdo con la propuesta del legislador, en México, la relación que existe entre el salario mínimo y la canasta básica deja al descubierto la brecha del poder adquisitivo de las personas, lo cual evidencia la falta de acceso a una alimentación adecuada, ocasionando graves problemas de salud pública.

Datos del CONEVAL citados en el punto de acuerdo refieren que el 23.3 por ciento de la población de nuestro país (más de 27 millones de personas) sufre pobreza alimentaria y el 12.5 por ciento, desnutrición crónica.

Además, señala que la insuficiencia alimentaria tiene relación directa con el desperdicio de productos de consumo, ya que actualmente se tiran miles de toneladas de comida por las condiciones del mercado y la volatilidad de precios.

Para contrarrestar este tipo de problemas ―señala el legislador por Sinaloa― han surgido instituciones denominadas "Bancos de Alimentos", las cuales están dedicadas a rescatar y distribuir alimentos entre las poblaciones más vulnerables del país.

“Hoy en día, cerca de 4 mil empresas de la iniciativa privada se suman a este trabajo y donan sus productos con la finalidad de combatir el hambre y la desnutrición en México”, señala el punto de acuerdo.

Sin embargo, para crear un Banco de Alimentos es necesario contar con las instalaciones adecuadas, conseguir una red de recaudación de alimentos y posibles donadores, identificar si existe la posibilidad de afiliarse a redes de bancos existentes para replicar experiencias y aprendizajes, diseñar sistemas de almacenaje y, finalmente, conseguir fondos financieros para la operación.

Por todo ello, es necesario que el Gobierno, específicamente la Sedesol y la Sagarpa consideren a estas instituciones como aliadas estratégicas en la lucha contra los problemas de insuficiencia alimentaria y desarrollen programas para potencializar la recuperación de alimentos en buen estado y, con ello, se alimente a un gran número de mexicanos en situación de vulnerabilidad, considera el senador López Brito en su propuesta.

A la reunión de trabajo asistió la senadora panista Rosa Adriana Díez Lizama, quien votó a favor del punto de acuerdo.

 

---000---