El mes de agosto de este año registró la tasa más alta de homicidios dolosos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. La cifra de 2,147 homicidios, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, superó la cifra de los dos meses anteriores y reveló que existe una tendencia al alza en la mayoría del país.

Además del incremento de homicidios, el número de secuestros se mantiene en una tasa muy alta. En los ocho primeros meses de 2016 se han contabilizado 867 secuestros. Estamos a sólo tres casos de rebasar la cifra de 869 secuestros registrados en 2015.

Según estas mismas cifras, el alza de la violencia se ha registrado en 19 de las 32 entidades del país. Algunos casos implican focos rojos muy graves que deben tomarse como una prioridad y emergencia nacional:

-Veracruz fue la entidad más violenta con 229 muertes dolosas en agosto de 2016. Tan sólo en los primeros ocho meses de 2016, el gobierno priista de Javier Duarte no sólo ha roto récord en escándalos y casos de corrupción sino también en crímenes no resueltos: 827 homicidios. A esta cifra tan elevada se suman el registro de decenas de narcofosas.

-Colima, con sólo 600 mil habitantes, ha registrado 393 personas asesinadas. Es la entidad con el índice per cápita más alto del país. Esta entidad se ha vuelto territorio de disputa entre el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación. Las autoridades prácticamente se han cruzado de brazos.

-Zacatecas tuvo un repunte de la violencia con 128 asesinatos. La fiscalía estatal contabilizó 361 víctimas de muertes violentas en los ocho meses de 2016.

-Michoacán es un reflejo fiel del fracaso de la política de seguridad pública y de la estrategia de combate al crimen organizado.  En 2014 el gobierno federal intervino en esta entidad. Ese año se registraron 1,085 homicidios dolosos, en medio del enfrentamiento entre el cártel de Los Templarios y los grupos de autodefensas. En 2015 disminuyó apenas a 943 casos, pero en 2016 se mantiene un índice alto con 920 homicidios.

-Nuevo León fue un campo de disputa muy violento entre el cártel de Los Zetas y el del Golfo. El año de 2010 fue el más violento y en 2011 la ola de crímenes sumaron 2,177 muertos. Sin embargo, tan sólo en los ocho meses de 2016, Nuevo León está apenas a cinco muertos de superar la cifra de 451 homicidios registrados en 2015.

-El Estado de México registra la tasa más alta de secuestros con 187 casos en este año, la misma cifra que se registró en 2015.

Frente a este panorama, lo importante es revisar las líneas más importantes del combate al crimen organizado, priorizar a las víctimas y a sus familiares y no solamente el maquillaje de las cifras.

Estamos, de nuevo, ante una severa crisis de seguridad pública a nivel nacional.

Sen. Dolores Padierna Luna

 

Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario PRD

 

---000---