- Actualmente se erogan por concepto de renta al Canal 22 la cantidad de 757 mil 480 pesos mensuales para emitir la señal del Canal del Congreso: senador Daniel Ávila Ruiz
La propiedad del terreno expropiado en 2011 por el gobierno federal, previo acuerdo con la comunidad ejidal de Cuautepec, en el cerro del Chiquihuite, permitirá al Canal de Televisión del Congreso de la Unión contar con instalaciones propias, con ahorros anuales por más de nueve millones de pesos, afirmó el senador por Yucatán, Daniel Ávila Ruiz.
Como presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el senador del PAN, ante la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga y en presencia de los presidentes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero y Javier Bolaños, respectivamente, así como de invitados especiales, se congratuló por este, que consideró “un logro histórico”.
“Se trata de un logro histórico, ya que desde la creación del Canal de Televisión, en el año 1998, a la fecha, no cuenta con una estación propia para la transmisión de su señal y, dicho sea de paso, representará para el Poder Legislativo un ahorro anual de más de nueve millones de pesos que actualmente se pagan a Canal 22 por el uso de su estación”, apuntó.
Agregó que con esta carpeta básica que entrega la Sedatu al Congreso de la Unión, se dará certeza jurídica al terreno expropiado por el gobierno federal en 2011, para erigir la torre y la caseta de transmisiones del canal de televisión legislativo.
En su oportunidad, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, destacó la importancia del Canal del Congreso en la difusión de las actividades legislativas de la Cámara de Diputados y del Senado y manifestó su satisfacción de que ahora cuente con un terreno donde construirá sus instalaciones propias.
“Hay que decir que el Canal del Congreso es una clara respuesta a la exigencia del derecho a saber de los ciudadanos, de la obligación que tenemos las autoridades para informarlos, y es a través de los medios públicos de televisión, una de las mejores formas como la población se informa del trabajo plural que se realiza tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de los Diputados”, expuso.
Por su parte, la titular de la Sedatu, Rosario Robles, destacó la importancia de colaborar y crear las mejores condiciones para que la labor legislativa sea conocida por la sociedad mexicana.
“La actividad que realiza el Canal del Congreso y la transmisión de sus sesiones de discusión tienen una enorme relevancia pública para nuestra democracia. La certeza jurídica que hoy garantizamos al Canal del Congreso, sin duda contribuirá a consolidar su misión informativa abonando a la transparencia y a la democracia del país”, señaló Robles Berlanga.
En su oportunidad, la directora del Canal del Congreso, Blanca Lilia Ibarra, dijo que este medio de comunicación es una ventana pública que permite fortalecer el “Parlamento Abierto”, pues cumple con siete objetivos de esta alianza estratégica para promover la transparencia y la rendición de cuentas.
“Por eso nos sentimos muy privilegiados de poder contribuir con este esfuerzo de comunicación del quehacer legislativo. Quiero agradecer a todas las instancias que nos han acompañado en este proceso”, puntualizó.
Cabe destacar que el pasado 30 de agosto, la Sedatu dio posesión material y jurídica de la porción del terreno expropiado en el cerro del Chiquihuite a favor del Congreso de la Unión,mediante el Acta de Posesión y Deslinde; y hoy recibió la carpeta básica en el salón de Protocolos de la Mesa Directiva del Senado de la República.