• En meses pasados se presentó una iniciativa para incrementar de uno a dos pesos por litro en este tipo de bebidas.
  • Necesario destinar los recursos generados por el IEPS a una estrategia integral para prevenir y atender los casos de obesidad y diabetes.

 

En días pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó un llamado para que todos los países impongan un impuesto especial a las bebidas azucaradas con la finalidad de combatir la obesidad y diabetes que aquejan a millones de personas a nivel mundial y, en específico, afectan gravemente a niñas y niños.

En dicho tenor, la Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez señaló “la OMS ha analizado que si el costo de este tipo de bebidas incrementa un 20% hay una tendencia hacia la reducción en su consumo; por ello en meses pasados, presentamos una iniciativa conjunta con otros compañeros legisladores, para modificar la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y con ello aumentar de uno o dos pesos por litro de las bebidas azucaradas; por lo que estaremos dándole el seguimiento pertinente para que pueda discutirse y en su caso aprobarse lo antes posible”.

Asimismo, Tagle Martínez refirió que es imprescindible que este  tipo de estrategias deben estar acompañadas de los recursos necesarios para  diversos programas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos, tal es el caso de las políticas enfocadas a garantizar el acceso universal de agua potable, la instalación de bebederos en el 100% de las escuelas públicas; etcétera, por lo que el Gobierno Federal debe destinar los recursos suficientes y etiquetarlos de manera clara y específica para que cumplan cabalmente sus objetivos y metas, dijo.

“Recientemente la Asociación Civil El Poder del Consumidor dio a conocer que 24 mil personas mueren anualmente como consecuencia de las bebidas azucaradas, cifra a

 

la que debe sumarse las 75 mil amputaciones derivadas de la diabetes; por lo anterior y considerando de igual manera las cifras de obesidad infantil en nuestro país, es urgente incluir en los programas educativos, lo concerniente al cuidado personal y alentar a que desde la niñez se adquieran los hábitos para comer de manera saludable”.