Ante el aumento de los delitos y la inseguridad en todo el país, el senador Héctor Larios Córdova presentará hoy una iniciativa para crear la nueva Secretaría de Seguridad Pública, desaparecida en 2012 por la actual administración, y cuyas funciones fueron asumidas por la Secretaría de Gobernación (Segob).

Bajo la responsabilidad de Miguel Ángel Osorio Chong, la Secretaría de Gobernación se ha visto rebasada en sus funciones, lo cual ha provocado el incremento en el número de desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales, expuestos en casos como Tlatlaya, Ayotzinapa, Tanhuato y Nochixtlán, señaló el Secretario de la Comisión de Gobernación del Senado de la República.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, la percepción de la población sobre inseguridad se ha incrementado hasta llegar a 73.2 por ciento en 2015, así como la incidencia de los delitos, en participar el de homicidios dolosos, subrayó.

“Durante los últimos años, la ciudadanía ha vivido preocupada por el aumento de la ola de criminalidad ante un modelo tradicional de actuación policial basado en políticas, estrategias y esquemas fallidos”, apuntó.

El senador por Sonora destacó que durante el sexenio anterior, la Secretaría de Seguridad Pública se fortaleció para combatir a la delincuencia, con incrementos a su presupuesto, a un ritmo promedio de 12 por ciento anual; la implementación del Servicio Civil de Carrera Policial; el uso de tecnología, como la creación de la Plataforma México para el suministro e intercambio de información; la modernización del Sistema Penitenciario Federal, y el impulso a la colaboración con sus homólogas en los estados, entre otras acciones.

Por ello, dijo, es urgente contar nuevamente con una dependencia encargada exclusivamente de atender el tema de seguridad, evitando tener “una Secretaría de Gobernación de ocurrencias en la implementación de programas y acciones sin tener un objetivo claro, ya que se crean y eliminan programas para el combate de la inseguridad sin justificación alguna, invirtiendo millones de pesos sin avances o resultados”.

En el ámbito local, abundó, el incremento de la percepción de inseguridad es preocupante, principalmente en estados como Baja California Sur (50 por ciento), Querétaro (40 por ciento) y Veracruz 20 (por ciento).

Ante la desconfianza de las autoridades, advirtió, el costo total en hogares representa 226 mil millones de pesos, es decir, el 1.27% del PIB, equivalente a 5,861 pesos por persona afectada por la inseguridad.

“La inseguridad nos cuesta y nos cuesta mucho “, aseveró.

La iniciativa de reformas a la Ley de la Administración Pública Federal propone también que el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sea nombrado por el Titular del Poder Ejecutivo Federal y ratificado por el Senado de la República, expuso el senador Larios Córdova.

De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Seguridad Pública tendría las siguientes facultades:

 

  1. Formular y ejecutar las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y de sus habitantes, así como coordinar y supervisar su ejecución;
  2. Proponer al Ejecutivo Federal la política criminal y las medidas que garanticen la congruencia de ésta entre las dependencias de la Administración Pública Federal, así como las acciones tendientes a asegurar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno;
  3. Presidir el Consejo Nacional de Seguridad;
  4. Nombrar al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 13 términos de los dispuesto por en el párrafo final de este artículo;
  5. Proponer al Consejo Nacional de Seguridad Pública las políticas y lineamientos del Servicio Profesional de Carrera Policial,
  6. Presentar al Consejo Nacional de Seguridad estrategias en materia de prevención del delito y política criminal para todo el territorio;
  7. Fomentar la participación ciudadana en la formulación de planes y programas de prevención en materia de delitos federales y, por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los delitos del fuero común;
  8. Administrar y resguardar las bases de datos criminalísticos y del personal policial que custodie la Comisión y los órganos administrativos desconcentrados.
  9. Proponer políticas, criterios y lineamientos para la distribución del gasto federalizado, asignado a las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos a la secretaria.
  10. Supervisar la regulación de los servicios de protección, custodia y vigilancia de empresas privadas, así como el otorgar las autorizaciones;
  11. Establecer mecanismos de planeación y programas para salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos, así como medidas tendientes a preservar las libertades, el orden y la paz públicos;
  12. Elaborar estudios e investigaciones en materia de seguridad pública y prevención del delito;
  13. Auxiliar al Poder Judicial de la Federación y a la Procuraduría General de la República, cuando así lo requieran, para el debido ejercicio de sus funciones;
  14. Coordinar, con la participación de la Procuraduría General de la República, estudios sobre actos delictivos no denunciados e integrar esta variable en el diseño de las políticas en materia de prevención del delito;
  15. Organizar, dirigir y administrar mecanismos para la atención integral a las víctimas del delito y celebrar acuerdos de colaboración con otras instituciones del sector público y privado;
  16. Administrar el sistema federal penitenciario en relación con la prisión preventiva y la ejecución de penas por delitos del orden federal, así como el tratamiento de menores infractores en términos de la política emitida para ello y con estricto apego a los derechos humanos;
  17. Instrumentar medidas para el traslado de internos de los centros federales de reclusión conforme a lo establecido en el párrafo séptimo y octavo del artículo 18 de la Constitución;
  18. Auxiliar en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública a las autoridades federales, estatales y municipales competentes, en la protección de la integridad física de las personas y en la preservación de sus bienes, en situaciones de peligro cuando vean amenazadas por disturbios u otras situaciones que impliquen violencia o riesgo inminente;
  19. Celebrar convenios de colaboración entre las autoridades federales, estatales y municipales competentes, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad, para lograr 14 la efectiva coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad;
  20. Nombrar y remover a los titulares de las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos a la Secretaria;
  21. Nombrar y remover al servidor público responsable del control, suministro y adecuado manejo de la información a que se refiere la fracción VI del Aparatado B, del artículo 19 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  22. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.

Iniciativa completa:

http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/2/2016-10-20-1/assets/documentos/Inic_PAN_LOAPF-SSP.pdf

 

---000---