El senador panista Héctor Flores Ávalos propuso una reforma para reducir la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las micro, pequeñas y medianas empresas y permitir que los contribuyentes cumplan, de una manera fácil y sencilla, con el pago de este impuesto.

El esquema que se plantea implica crear un régimen opcional para las personas físicas y morales con actividad empresarial, que obtengan ingresos anuales de hasta 250 millones de pesos, en el que pagarían una tasa conforme al nivel de ingresos que reporten en el ejercicio fiscal, sin deducción alguna, señaló.

“Se trata de una tasa reducida que varía del 5 al 12 por ciento, dependiendo del monto de los ingresos obtenidos en el ejercicio”, refirió.

Expuso que es urgente una modificación a la política tributaria, incorporando un esquema de tributación fácil y sencillo, que coadyuve al impulso y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, “creadora de empleos y parte fundamental del crecimiento económico nacional”.

La propuesta adiciona un capítulo IX al título II de la Ley del ISR con el objetivo de que las personas físicas y morales con actividades empresariales que sean consideradas como micro, pequeña y mediana empresa, puedan optar por calcular, determinar y pagar el ISR aplicando la siguiente tasa a los ingresos netos obtenidos:

Tasa a aplicar sobre ingresos netos del ejercicio

 

Pesos

Monto de ingresos Tasa

0 a 20’000,000.00 5%

20’000,001.00 a 50’000,000.00 7%

50’000,001.00 a 80’000,000.00 9%

80’000,001.00 a 250’000,000.00 12%

Flores Ávalos resaltó que “un sistema simplificado con una tasa baja, invariablemente aumentaría la recaudación fiscal, pues sería mucho más oneroso para el contribuyente pagar las consecuencias de una sanción por no cumplir con sus obligaciones fiscales, que pagar sus impuestos con una tasa más baja y, sobre todo, en forma sencilla y clara”.

Por tal motivo, agregó, es necesario que las personas que tienen este tipo de actividades estén sujetas a un régimen tributario que les permita cumplir con sus obligaciones fiscales fácilmente.

“Se requiere un esquema sencillo para efectuar el cálculo del impuesto sin mayor complicación y, en muchos de los casos, sin la necesidad de contratar los servicios de un contador”, aseguró.

Dijo que promover el desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas es una obligación social del Estado, ya que se impulsa el crecimiento económico, el empleo y una más justa distribución del ingreso.

“Una política pública responsable debe diseñar mecanismos fiscales que faciliten a estos sectores productivos cumplir con su obligación tributaria, y no complicarlos con mayores cargas administrativas”, puntualizó.

La iniciativa del senador de Acción Nacional se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.

 

--000--