• Piden al Senado de la República expresar su preocupación por la suspensión del Referendo Revocatorio Presidencial en contra del presidente venezolano Nicolás Maduro
  • Solicitan también condenar la violencia en contra de legisladores opositores en la Asamblea Nacional

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) exhortaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) a impulsar en la Organización de Estados Americanos (OEA) acciones diplomáticas para salvaguardar los derechos políticos de los venezolanos, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendiera el proceso para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro, previsto en la Constitución de aquel país.

Al presentar la propuesta, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza pidió a la Cancillería mexicana solicitar ante la OEA la activación de la Carta Democrática Interamericana, “a fin de abordar la crisis política en la hermana República Bolivariana de Venezuela, que atenta contra la democracia y los derechos humanos en la región”.

“Este tema no puede pasar inadvertido. México debe jugar un rol mucho más activo y de liderazgo en la región”, sostuvo.

Explicó que la Carta Democrática Interamericana es un mecanismo diplomático establecido por dicho organismo, que señala que cuando en un Estado miembro se produzcan situaciones que afecten el desarrollo político institucional democrático o legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá llevar a cabo visitas y otras gestiones para preservar la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.

La senadora panista aseveró que el CNE, institución encargada de los procesos electorales en Venezuela, ha entorpecido el Referendo Revocatorio Presidencial, a fin de evitar la destitución del presidente Nicolás Maduro.

Por ello, en su propuesta solicitó también al Senado de la República expresar su preocupación por la suspensión del proceso revocatorio, porque “agudiza la crisis política en Venezuela al ignorar la voluntad del pueblo venezolano”.

Este referendo, abundó, es una propuesta de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática planteada durante las elecciones de 2015, para darle una salida “pacífica, constitucional, democrática y electoral” al gobierno de Nicolás Maduro”.

Sin embargo, las autoridades electorales han manipulado la interpretación de la legislación respectiva con relación al número de cifras necesarias para llevarlo a cabo, afirmó.  

Recordó que el pasado 23 de septiembre, el Doctor Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, aseguró que el CNE está “obstaculizando un derecho constitucional y actuando con un claro sesgo político” en el proceso de revocación de mandato.

Asimismo, indicó que ante la actuación del CNE venezolano, el pasado domingo 23 de octubre la Asamblea Nacional convocó a sesión para impulsar juicio político en contra del presidente Nicolás Maduro por negar a los venezolanos un derecho constitucional, como es el de revocar el mandato del Presidente.

Sin embargo, dijo, durante la discusión un grupo de chavistas ingresaron al Palacio Legislativo para impedir la sesión, haciendo uso de la violencia en contra de los diputados de oposición.

Por ello, solicitó también al Senado mexicano condenar la toma de la sede de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela por grupos chavistas que atentaron contra la integridad física de legisladores de aquel país.

Finalmente, la senadora Gómez del Campo destacó el papel del Vaticano, cuyo rol ha sido clave para instalar mesas de diálogo entre el gobierno, la sociedad y la oposición venezolana.

El punto de acuerdo fue firmado también por las senadoras Sylvia Leticia Martínez Elizondo y Silvia Garza Galván, así como por los senadores Fernando Herrera Ávila, Víctor Hermosillo y Celada, Raúl García Guzmán, Fernando Yunes Marquéz y Luis Fernando Salazar.

 

---000---