·        Se llevará a cabo una concentración el próximo sábado 19 de noviembre en el Monumento a la Revolución, y a un Foro de Discusión del tema el 16 de noviembre en las instalaciones de la Cámara Alta.

·        Inicio la campaña de recolección de firmas en el Senado.

·        Colima es actualmente el estado con más violencia al registrarse 61 muertos por cada 100 mil habitantes.

El senador del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, convocó a una concentración el próximo 19 de Noviembre en el Monumento a la Revolución, para que asistan todos los ciudadanos que deseen sumarse a la iniciativa ciudadana en defensa al derecho de la legítima defensa, a fin de que se presente ante el Congreso de la Unión.

Preciado Rodríguez explicó que para presentar dicha iniciativa se necesita reunir cerca de 120 mil firmas de ciudadanos.

Hasta el momento muchas organizaciones y personas se han manifestado a favor de “la legítima defensa” ante el incremento de los índices de violencia e inseguridad que se vive en todo el país, por ello tome la decisión de convocar a esta concentración en el corazón del país, aseveró el legislador por Colima.

Asimismo, explicó que se llevará acabo también un foro de discusión sobre el tema, el próximo 16 de noviembre en las instalaciones de la Cámara Alta donde participarán especialistas en el tema donde se expondrán las distintas posturas a favor y en contra de proponer esta iniciativa ciudadana.

El senador por Colima abundó que en el artículo 71 fracción IV de la Constitución se contempla la posibilidad de que los ciudadanos en un número equivalente al 0.13% de la lista nominal de electores, puedan iniciar leyes.

De acuerdo al Listado Nominal de Electores en la última elección presidencial (2012), se registró la cantidad de 77.738.494 electores, de acuerdo con lo anterior, se requeriría por lo menos, de 101.060 firmas.

Por lo que corresponde al Congreso de la Unión, de conformidad a las atribuciones previstas en el artículo 73, fracción XXIX-Q, legislar sobre iniciativa ciudadana.

Preciado Rodríguez estuvo acompañado por el presidente de la Asociación Mexicana de Usuarios de Armas de Fuego, Luis Antonio Merino González; los integrantes de la organización “México Armado”, Dr. Luciano Segurajauregui Álvarez, Director Zona Centro,  Profesor investigador de la UAM; Santiago Barroso Cardoso, miembro y encargado del área legal, y Raymundo Marcos Moreno, miembro y encargado del área de investigación de campo y empresario en el ramo de seguridad privada; además de la Asociación por la Defensa del artículo 10, Dr. Luciano Segurajauregui Álvarez.

“Estamos seguro que nuestros argumentos han hecho reflexionar a la ciudadanía, quienes saben que el Estado ha quedado rebasado, y es necesario otorgarle las herramientas para la defensa de sus familias y sus bienes”, insistió el senador panista.

En su oportunidad, el Dr. Luciano Segurajauregui Álvarez, Director Zona Centro de la Asociación México Armado e  Profesor investigador de la UAM, dijo que en comparación con los índices delictivos en Guatemala, donde si está autorizado el uso de armas, durante el primer trimestre del 2016 se reportó 15 víctimas al día, mientras que en México, en el mismo período se presentaron 55 muertos al día. De seguir esa tendencia, en México al finalizar el año tendremos 20 mil muertos en el país, por lo que es necesario legalizar el uso de armas en nuestro país.

A su vez, el licenciado Raymundo Moreno, empresario de seguridad privada, sostuvo que es necesario equilibrar el uso de armas de fuego ya que la delincuencia usa calibres muy altos y los que están permitidos para la defensa de la ciudadanía son menores. “Es necesario equiparar las fuerzas entre los ciudadanos decentes y la delincuencia”.

Finalmente, Preciado Rodríguez dio inicio a la campaña de recolección de firmas para que la ciudadanía se manifieste a favor de la propuesta, para lo cual anunció que con apoyo de las distintas organizaciones promotoras del uso de armas y de los ciudadanos se instalarán módulos en distintos espacios públicos en la ciudad de México, y en lo distintos estados de la República.

 

---000---