- La Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado, Ninfa Salinas Sada, afirma que la Red surge de la necesidad de fomentar el intercambio de información, experiencias y mejores prácticas entre parlamentarios de la región con respecto al estado de Derecho en materia ambiental
- La Red es el mecanismo ad hoc para fortalecer los trabajos parlamentarios en América Latina y el Caribe en medio ambiente y desarrollo sustentable.
- Busca ser el principal foro que promueva planes de acción, acuerdos y programas referentes a legislación ambiental en los ámbitos globales, hemisféricos y regionales.
Con la presencia de legisladores y expertos de Comisiones de Medio Ambiente de los países latinoamericanos y el Caribe, el día de hoy surge la Red Interamericana de Legisladores y Parlamentarios sobre Derecho Ambiental como respuesta a la necesidad de unir los esfuerzos parlamentarios para enfrentar los enormes retos para el desarrollo sustentable de la región.
Los países de la región son cada vez más conscientes de la importancia de la conservación del ambiente para el desarrollo social, la producción económica y mejorar la calidad de vida en general. En este contexto, los legisladores y parlamentarios desempeñan un papel fundamental, en particular aquellos que forman parte de las Comisiones de Medio Ambiente de los parlamentos.
No obstante, es necesario el involucramiento de diversos organismos e instancias que enriquezcan con su experiencia, conocimientos, recursos e información suficiente y que apoyen el desarrollo de los países del hemisferio y faciliten la promulgación de la legislación para asegurar su efectiva aplicación y cumplimiento.
Por ello, la senadora Ninfa Salinas Sada, quien encabezará la presentación e instalación de la Red Interamericana, aseguró que la Red Interamericana se desprende de la necesidad de contar en la región con un mecanismo ad hoc, que permita un trabajo continuo y constante de acompañamiento al Poder Legislativo en el ámbito del desarrollo de la legislación ambiental y su utilización como herramienta fundamental en la implementación de políticas de desarrollo y la protección adecuada de los recursos naturales.
En la sesión de apertura en el Senado de la República estuvieron presentes el Presidente de la Mesa Directiva, senador Pablo Escudero; la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, senadora Ninfa Salinas Sada; el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, así como John Gantt Presidente de International Conservation Caucus Foundation.
La Red Interamericana de Legisladores y Parlamentarios sobre Derecho Ambiental contará con el apoyo técnico de organismos Internacionales, Agencias de Asistencia Internacional, el sector privado y el involucramiento y apoyo de expertos nacionales de los países de las Américas en estos temas, y busca ser el principal foro regional con miras a la Conferencia de Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, específicamente en el componente legislativo.
En este nuevo espacio de diálogo los legisladores y especialistas de Costa Rica, El Salvador, Bolivia, Colombia, Perú, Panamá, Santa Lucía y Granada presentarán sus propuestas para generar una agenda de trabajo conjunta a presentar en la COP 22 que se llevará a cabo en Marruecos, en noviembre próximo. Es decir, unirán, a partir de ahora, las voces de los parlamentos latinoamericanos para tener más peso en las decisiones a nivel mundial.
---000---