- Pedroza Gaitán indicó que es en el municipio donde se debe velar por la infancia de nuestro país
Durante la inauguración del foro “Retos y perspectivas en la instauración de los Sistemas Municipales de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, la senadora Martha Elena García Gómez señaló que es necesario tener un mecanismo inmediato de denuncia y que las diferentes áreas del municipio se coordinen para llevar a cabo políticas públicas a favor de la niñez.
El desafío, dijo, es llevar a cabo un programa municipal en materia de niñez y adolescencia.
“Los sistemas municipales al igual que los sistemas estatales y el sistema nacional deben ser presididos por los alcaldes, lo que representa la oportunidad para que la política de niñez y adolescencia sea vista desde un ámbito transversal, y no disperso como se hacía antes de la entrada en vigor de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, indicó.
La referida ley, agregó la presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, representa un cambio de paradigma “de uno proteccionista a uno garantista”.
La senadora panista manifestó que es trascendental que se continúe trabajando y que se visualice también la asignación de presupuesto para el debido funcionamiento de los sistemas, obligación que por ley tienen los congresos locales.
Por su parte, el senador César Octavio Pedroza Gaitán advirtió que es en el municipio donde se debe velar por la infancia de nuestro país.
“México será grande en la medida que sepamos rescatar el valor de la niñez. El futuro y la grandeza de México está en que sepamos los mexicanos apostarle a ese caudal inagotable que es la niñez mexicana”, resaltó.
Las políticas públicas difícilmente pueden estandarizarse para realidades y mundos tan distintos, pero si nos une una causa como es la defensa de los derechos de nuestros niños, estoy seguro que entenderemos entonces todos los mexicanos que México es más grande que sus problemas, indicó. Pedroza Gaitán.
Previamente, en conferencia de prensa, la senadora Martha Elena García Gómez demandó que en el gasto público presupuestado para el próximo año se destinen más recursos a la atención de la infancia.
Asimismo, solicitó a la Cámara de Diputados incorporar las observaciones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo sobre presupuestos públicos a favor de la niñez, mediante las cuales recomienda a los gobiernos cómo invertir el dinero en beneficio de este sector.
La senadora panista destacó también que en nuestro país no hay recursos suficientes en esta materia.
Indicó que en 2014 entró en vigor la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y al Sistema Nacional de Protección Integral solo le destinan 59 millones de pesos para 2017, cuando al menos necesita 220 millones, “pues son los encargados de coordinar la política pública de la infancia en todo el país”.
A la Procuraduría Nacional de Protección de Derechos de la Niñez no le asignan recursos, por lo cual la comisión especializada en el Senado aprobó ayer diversos puntos de acuerdo para pedir a los diputados otorguen 110 millones de pesos para su operación, remarcó.
Asimismo, Martha Elena García Gómez añadió que los senadores que integran la Comisión que ella preside, solicitaron un fondo que sirva para que los sistemas municipales de la niñez puedan funcionar.
“No olvidemos que son los municipios el primer contacto que tiene la niñez y necesitan atención”, concluyó.
En la conferencia de prensa también participaron el director ejecutivo de la Red de Investigación en Violencia de Género (Redin), Juan Martín García; el experto independiente del Comité de los Derechos de la Niñez de la ONU, Jorge Cardona y el co-coordinador del Gbrupo de Trabajo Internacional sobre Inversión en Niñez, Marcelo Ventos.
---000---