El PAN vigilará que el Gobierno gaste bien y que el presupuesto federal se refleje en bienestar para la economía de las familias, expuso el senador Jorge Luis Lavalle Maury, al fijar la posición del Grupo Parlamentario en la sesión del Senado en la que se sometió a votación el paquete económico 2017 en materia de ingresos.

Lavalle Maury anticipó el voto a favor de la bancada panista y dejó asentado que se hacía pese a que la política económica de la actual administración no ha funcionado, pero dijo que en esta ocasión el paquete económico obedece a la realidad que vive el país, a los terribles problemas y retos que se tendrán para el próximo año.

El senador por Campeche aseveró que se trata de un voto de confianza, para que el gobierno haga bien su trabajo.

“La política económica de este gobierno será recordada como la que aumentó la carga fiscal a los contribuyentes, aumentó la deuda, e implementó una reforma fiscal totalmente fuera de tiempo, que le ha pegado a nuestra economía y definitivamente a nuestra competitividad”, señaló.

En este sentido, indicó: “En solidaridad, para que a México le vaya bien, votaremos a favor este paquete económico, pero seremos muy vigilantes de su cumplimiento y, sobre todo, seremos muy cuidadosos de que el gobierno gaste bien y que ese gasto se vea reflejado en la economía de todas las familias mexicanas”.

Como ha quedado claro en los últimos cuatro años, el Gobierno sabe ingresar dinero pidiendo prestado, pero en este año ya se acabaron la opción de mayor endeudamiento.

Este gobierno, añadió, vendió la idea de que iba a “Mover a México”, pero todo indica que solo fue un slogan.

En este sentido, recordó que tan sólo para este año se espera un nivel de crecimiento que no superará el dos por ciento, cifra que es menor incluso al promedio de crecimiento de nuestra economía en los últimos 20 años.

Lavalle Maury resaltó que Acción Nacional ha sido una oposición responsable, participado activamente con propuestas, soluciones y dado su voto de confianza a las diferentes propuestas del gobierno actual.

“Salvo la reforma fiscal que ha sido tóxica para este país, el Grupo Parlamentario del PAN se ha sumado a las reformas estructurales, pero vemos que sólo se quedaron con buenos instrumentos, puestos en malas manos”, apuntó.

 

---000---

 

26 de octubre de 2016

 

Versión de la intervención en tribuna del senador Jorge Luis Lavalle Maury, al presentar el posicionamiento del GPPAN al dictamen de la Ley Federal de Derechos

Gracias, Presidente.

Compañeras y compañeros senadores.

A lo largo de los últimos cuatro años ha quedado claro que este gobierno sabe ingresar dinero, pues no se requiere de una gran capacidad para ello, pidiendo prestado pues resulta relativamente sencillo, pero en este año ya se le acabaron las opciones.

Y antes de iniciar mi posicionamiento me gustaría comentar sobre algo que comentaba hace un momento el senador Ríos Piter, sobre la terrible manera en la cual pues año tras año aprobamos dentro del paquete económico lo referente a la Ley de Ingresos, porque es sumamente ineficiente e ineficaz para poder verdaderamente evaluar la manera en la cual el gobierno está conduciendo la política económica y en consecuencia ir aprobando qué es lo que vamos a hacer el siguiente año.

Sí creo que es muy importante, senador, que hagamos una revisión muy clara de cómo constitucionalmente estamos autorizados para aprobar los presupuestos y hagamos reconsideraciones, creo que estamos a tiempo, y esta reestructura le va a dar no solamente mucha más lógica a la manera a la cual aprobamos, que debe de ser, coincido con usted, de una manera integral sino además le va a dar mucha más certidumbre, confianza y sobre todo eficacia a la manera en la que aprobamos tanto los ingresos como los egresos, que no pueden ir separados.

La situación económica de este país es complicada y me parece que el año que viene pues será más complicada que este año. Y el paquete económico que ha presentado el Ejecutivo federal para 2017 presenta importantes áreas de oportunidad, que al paso de cuatro años es válido decir que son sistemáticas, y que por ello la política económica de este gobierno será recordada como aquella de aumentar la carga fiscal a los contribuyentes, aumentar la deuda e implementar una reforma fiscal totalmente fuera de tiempo, le ha pegado a nuestra economía y definitivamente a nuestra competitividad.

Este gobierno nos vendió la idea de que iba a “Mover a México”, bajo ese eslogan regresamos a una visión de la economía donde el gobierno iba a impulsar la economía en su conjunto.

Hoy vemos con pesar que cada año la Secretaría de Hacienda cuenta con el aval del Congreso de la Unión y se les autorizan presupuestos cada vez mayores. Nos preguntamos si esa tasa de crecimiento algún día se verá reflejada en el crecimiento que estamos teniendo.

Tal es la decepción que para el cierre de este año estamos esperando un nivel de crecimiento, que a la fecha, ya nos informaron que no superará al 2 por ciento, cifra que es menor incluso al promedio de crecimiento de nuestra economía en los últimos 20 años.

En esta Cámara Acción Nacional ha sido una oposición responsable, participando activamente con propuestas, soluciones y dando su voto de confianza. También retirado cuando así lo hemos considerado.

Salvo la reforma fiscal que hemos sido muy insistentes, ha sido tóxica para este país, el Grupo Parlamentario del PAN se ha sumado a las reformas estructurales, pero vemos que sólo se quedaron con buenos instrumentos, pero como ha dicho muchas veces nuestro coordinador: “puestas en malas manos”.

Hoy aprobaremos este paquete económico haciendo importantes observaciones, pero entendiendo que los cambios que necesita la economía nacional son sistemáticos, mismos que el Gobierno federal no está dispuesto a hacer, porque además de no corregir el rumbo, continúa negando los evidentes malos resultados faltando sólo dos años para el termino de este gobierno.

En su momento, el Gobierno federal argumentó que no contaba con margen suficiente para aumentar el recorte al gasto público para el siguiente año de ejercicio, el 2017. Sin embargo, en la Cámara de Diputados se autorizó un incremento de 51 mil 300 millones de pesos, lo cual debería destinarse, por lo menos una parte, a reducir aún más el déficit público que tenemos planteado y que ya alcanza niveles superiores a los 50 puntos porcentuales del PIB (Producto Interno Bruto) tan solo para este año.

Con lo que respecta al endeudamiento neto del gasto federal el incremento es preocupante. En el año 2012 los requerimientos financieros del sector público que entregó el gobierno anterior, que es la mejor medida del endeudamiento nacional, se citó alrededor de los 37.5 puntos porcentuales; para el cierre de este año se estima cerraremos por encima de los 50.5.

En suma, podemos decir que el gobierno se ha vuelto adicto a la deuda pública y ello compromete no sólo a la estabilidad macroeconómica sino también los impuestos del mañana. Ante este escenario y derivado de que tiene muy pocas alternativas el gobierno para el próximo año, pues ya decidió presentarnos por primera vez un superávit por lo menos primario, del .4 por ciento, que no solamente atiende la emergencia nacional que tenemos en materia de deuda sino que ya le pone un freno, por fin, a este terrible empecinamiento en generar deuda o en generar ingresos a través de la deuda.

En el PAN somos conscientes del enorme reto que se tiene en las finanzas públicas; sabemos que  la caída en los ingresos petroleros ha generado un enorme hueco en los ingresos del gobierno, pero también debemos de decir que este gobierno nos prometió, hace ya más de un año, implementar una política de presupuesto base cero y a todas luces se nota que es nula su aplicación.

Compañeras y compañeros senadores: el reto de este gobierno no es si éste cuenta con mayores o menores recursos, el desafío verdadero es la credibilidad de nuestras autoridades, porque hoy nos dicen que se van a apretar el cinturón, pero al término del año, a través de las diferencias de los ingresos nos enteramos que no sólo no cumplen sus metas sino gastan aún más y gastan mal.

Con la reforma fiscal se aumentaron  los impuestos a los ciudadanos y se eliminaron deducciones sumamente relevantes en el gasto de todas las familias.

Sin duda, es viable y deseable que los gobiernos se valgan de las contribuciones de los ciudadanos para sostener su gasto; en efecto, pero siempre y cuando ese gasto sea eficiente y sea transparente. Donde los ciudadanos reciban servicios de calidad y sepan que en todo momento ese gasto va reflejado a verse reflejado ―perdonen la redundancia― en el bolsillo de todas y todos los mexicanos.

Ahora bien, hablemos de las virtudes de este paquete económico.

Hemos sido muy insistentes en el PAN en que tenemos que dejar de subestimar ingresos, como también es malo sobreestimarlos.

Me parece adecuada y nos parece adecuada que se haya reconsiderado en Diputados a la realidad que vive en nuestro país el tiempo de cambio.

Me parece también que son adecuadas las subestimaciones o sobreestimaciones que existían en algunos impuestos, particularmente el IVA (Impuesto al Valor Agregado), el ISR (Impuesto Sobre la Renta), algunos aprovechamientos que siempre han tenido una constante: diferencias de más de 100 mil millones de pesos cada año y seguimos subestimándolas.

En esta ocasión, los diputados decidieron hacer correcciones, las cuales me parecen adecuadas.

En el tema de los 19 mil barriles adicionales, el problema no es que tengamos más o menos 19 mil barriles adicionales; el problema es que por primera vez desde los 80 no tenemos una plataforma de producción de barriles de petróleo menor a los dos millones de barriles diarios.

Esto no solamente es preocupante; urge, urge que se apliquen bien las reformas para que esta situación cambie de manera radical.

Evidentemente no se incrementaron los impuestos y si se cumpliera con la meta de crecimiento, que no ha ocurrido en los últimos cuatro años, pero si se cumpliera, definitivamente le pondríamos un alto por primera vez a este terrible problema de endeudamiento, y damos nuestro voto de confianza para que así sea, por el bien de México.

También se estimula el uso y goce, el uso y consumo de vehículos electrónicos, lo cual es congruente con la política nacional que tenemos, en la cual hemos reflejado nuestro compromiso con el medio ambiente y en este momento somos congruentes a través de estos incentivos fiscales.

Por otro lado también el gobierno ha decidido adelantar la apertura de las gasolinas. Ayer lo veíamos con la comisionada presidenta de la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica), donde vemos también la situación que guarda nuestro país con respecto al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) que cobramos con respecto a las gasolinas.

Y vemos que el problema ni siquiera está en el IEPS; el problema es que no hay competencia y no solamente no hay competencia en las estaciones de servicio, al tener precios controlados; la competencia real está en la infraestructura logística, en el transporte, en el almacenamiento, en la distribución de los combustibles, y mientras no se liberen, no vamos a poder tener una competencia plena.

Por ello, esta decisión del gobierno de adelantarse a lo que nosotros habíamos destinado en la reforma energética al primero de enero de 2018, en este momento ocurre y daremos nuestro voto de confianza para que lo implementen de manera adecuada.

En el caso del gas, también aplaudimos el que se respete la fecha que habíamos destinado, que es primero de enero de 2017, necesitamos competencia también en el sector gasero y que esa competencia se vea reflejada en el bolsillo de las y los consumidores.

Otro tema que me parece importante señalar es la simplificación administrativa para las personas físicas que tiene ingresos menores a los cinco millones de pesos, es una propuesta que hizo el PAN desde el año pasado y este año ya se está implementando, lo cual nos parece correcto y es un impulso importante a los micro empresarios.

Otro tema que también atiende a la congruencia es precisamente la deducibilidad en los gastos de consultas en psicología y nutrición, somos uno de los principales países con problemas de obesidad en el mundo, y esta medida no solamente es congruente, sino obedece a los incentivos que debemos de llevar a cabo para efecto de que cuidemos este tipo de padecimientos que cada día se convierten en muertes y, lógicamente, pues mala calidad de vida para muchísimos ciudadanos.

Y por último, me gustaría mencionar un tema que si bien no es específico de este paquete económico, sí vive un incremento muy sensible del 2016 al 2017, que es el tema de las pensiones.

Las pensiones en el 2016 sumaban 557 mil millones de pesos, para el 2017 estamos llegando a 653 mil millones de pesos, esto equivale ya a 3.2 puntos porcentuales del PIB; equivale a 1.3 veces el déficit presupuestal para el próximo año, y si no hacemos nada para corregir este problema de raíz, el costo de las pensiones en 10 años podría alcanzar el billón de pesos.

No solamente es un tema que nos debe de preocupar a todos el día de hoy, sino tenemos que actuar con mucha responsabilidad para las generaciones de mañana.

Es por ello que el Partido Acción nacional va a votar a favor una vez más este paquete económico. Daremos nuestro voto de confianza dentro de lo que nuestra responsabilidad corresponde para efecto de que el gobierno haga bien su trabajo.

La política económica de este país no ha funcionado adecuadamente, pero todos como mexicanos tenemos que hacer la diferencia, tenemos que hacer lo que nos corresponde. Y en esta ocasión el paquete económico obedece a la realidad que vive nuestro país, obedece a los terribles problemas y retos que tendremos el próximo año, y por ello nos sumamos, en solidaridad, para que a México le vaya bien.

Votaremos a favor este paquete económico, poniendo sobre la línea que seremos muy vigilantes de su cumplimiento y sobre todo, pues seremos muy cuidadosos de que el gobierno gaste bien y que ese gasto se vea reflejado en la economía familiar de todas las familias mexicanas.

Muchísimas gracias.

 

---000---