Durante la discusión de los cuatro dictámenes que componen el paquete de ingresos para 2017, el Senador por Baja California, Victor Hermosillo y Celada, manifestó su voto en contra de todo el paquete económico.
Durante su intervención se refirió al préstamo de 602 mil millones de pesos contemplado para egresos y el impacto que genera en la población la deuda que al mes de agosto asciende a los 8.8 billones de pesos y que al fin de este año a 9.4 billones de pesos, equivalente al 50 por ciento del Producto Interno Bruto del país.
"El país no crece, las pensiones son una bomba de tiempo, ya empiezan a dar sus primeros signos de alerta, suben 100 mil millones de pesos cada año", apuntó.
Criticó la falta de seriedad entre Cámara de Diputados y Senadores al argumentar que parte del presupuesto seguirá a la costumbre de los llamados “moches”.
“Los diputados subieron el presupuesto en 59 mil millones de pesos, pero parte de eso de seguro va a ser para sus canonjías y para que les den a cada uno una cantidad para luego seguir con la terrible e infame costumbre de “los moches”, para eso va a ser parte de ese presupuesto y hay que estar muy pendiente”, dijo.
Al igual que el costo financiero de la deuda, subrayó que para la elaboración del paquete económico es necesario ser serios y ajustarse al gasto.
"El gasto corriente sigue creciendo, representa 63.4; con estas circunstancias en que para nada el gobierno se aprieta el cinto, empezando por este recinto, que hicimos una propuesta que por supuesto se va a desechar, de bajarnos el costo del Senado, como también hicimos otra propuesta de bajar lo que se le da a los partidos políticos y que también se va a desechar, pues el país gasta más de lo que tiene y el que gasta más de lo que tiene está condenado al fracaso".
El legislador panista expresó a los presentes que no hay más oportunidades al gobierno en turno.
"Si estamos esperando que venga un hada bienhechora y vuelva a subir el petróleo, pues es una cosa muy difícil de suceder; con ese tipo de planteamientos un país no puede seguir existiendo", señaló.
Instó a los presentes a no pedir dispendio y prestado porque en el México de hoy no hay confianza, hay un rechazo y hartazgo.
"La gente está cansada, la gente está decepcionada del gobierno, es cada día más difícil hacer negocios por los altos impuestos, la corrupción en la consecución de servicios y de permisos, falta de seguridad en las ciudades, ingobernabilidad y una corrupción a las altas esferas políticas, muchas veces en contubernio con los grandes capitales", finalizó.
---000---