Durante la inauguración del XIV Congreso Internacional de ICLEI "Desarrollo Sustentable y Cambio Climático", la senadora Silvia Garza indicó que es urgente reducir las emisiones de metano y bióxido de carbono, ante los efectos irreversibles del cambio climático.

La presidenta de la Comisión de Cambio Climático se comprometió a seguir impulsando, desde este órgano, leyes con ese propósito, como el uso de los automóviles eléctricos.

“Necesitamos leyes y acciones a favor de la vida, de la protección al ambiente y de los recursos naturales. No podemos seguir viviendo en ciudades saturadas de contaminación y automóviles que contaminan. Es evidente que si continuamos con estas mismas tendencias, enfrentaremos impactos irreversibles.”, aseveró.

El cambio climático nos da la oportunidad de cambiar el rumbo y de corregir nuestro crecimiento basado en combustibles fósiles, señaló la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván.

Resaltó la necesidad de disminuir los gases de efecto invernadero, ya que de continuar el aumento de la temperatura en la atmósfera el nivel del mar podría incrementarse 98 centímetros para el año 2050, indicó.

Garza Galván subrayó que “debemos entender que en la vida el primer objetivo que tenemos como especies es perpetuarnos, y que la vida se sustenta en tres pilares: agua limpia, aire limpio y suelo fértil, y que si uno de ellos faltara, entonces el desequilibrio es total y arrasamos con la vida”.

 

---000---

 

27 de octubre de 2016

Versión del discurso de la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, Silvia Guadalupe Garza Galván, durante la inauguración del XIV Congreso Internacional de ICLEI "Desarrollo Sustentable y Cambio Climático"

Muchísimas gracias.

Muy buenos días tengan todos ustedes. Bienvenidos al Senado de la República, la casa de todos los mexicanos y mexicanas.

Y con gran placer saludo al subsecretario, al ingeniero Cuauhtémoc Ochoa Fernández, bienvenido al Senado, subsecretario. Por favor lleve usted, por su conducto, un afectuoso saludo al secretario Rafael Pacchiano.

Me da muchísimo gusto saludar al maestro Édgar Villaseñor. Un gusto y un placer, Édgar. Gracias por estar trabajando tan de cerca con los municipios; gracias por servirle a todos los municipios del país y porque esta organización ha dado tanto al país.

Excelentísima señora Merethe Nergaard, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Noruega en México, bienvenida al Senado de la República.

Señora Janet Sullivan, primera secretaria para Asuntos Generales del Reino Unido, bienvenida al Senado de la República.

Licenciado Porfirio Ramos, bienvenido.

Y también saludo con muchísimo afecto y a mi compañera y amiga, la bióloga Graciela Saldaña. Colega, gracias por estar aquí y felicidades por tu nombramiento; sé que harás un excelentísimo papel en Quintana Roo. Yo estoy segura. Salude usted, por favor, al gobernador del estado.

También saludo con muchísimo gusto a mi amiga Marisa Ortiz, exdiputada federal. Gracias, Marisa. Salude usted a la diputada Ángeles Rodríguez, presidenta de la Comisión de Cambio Climático en Cámara de Diputados y que estamos llevando una gran sinergia en Cámara de Diputados gracias a la presidencia de la diputada Ángeles Rodríguez y su servidora aquí en el Senado de la República, porque México lo que necesita es continuidad. México necesita transitar libremente en todo lo que le conviene a favor de los recursos naturales, pero sobre todo a favor de la gente, de los ciudadanos, de los habitantes de este gran país.

Y termino, arquitecto, no sé si está aquí Bernade. Gracias por estar aquí, bienvenida al Senado de la República. Ella es del Programa de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos.

Bueno, y ahora este evento tan relevante que hubo en Quito, Ecuador, de Hábitat III, que con estas medidas espero que dentro de 20 años estemos dando resultados por bien de la humanidad y por bien de la convivencia de los espacios públicos y de las concentraciones tan grandes, humanas, que tenemos.

Es un placer darles a todos ustedes sobre todo que hacen posible este gran Congreso de ICLEI, el décimo cuarto Congreso Internacional de ICLEI “Desarrollo Sustentable y Cambio Climático”.

Es un placer darles la bienvenida al Senado de la República y que más tarde estaremos platicando acerca del Acuerdo de París.

Por lo pronto quisiera resaltar el compromiso que todos debemos de tener ante la necesidad de disminuir los gases de efecto invernadero, pues de continuar el aumento de la temperatura en la atmósfera se espera que para el 2050 el nivel del mar podría aumentar 98 centímetros.

Esto ya tendría un conflicto muy grande a nivel mundial, sobre todo con todos los estados insulares, lo que a su vez tendría un impacto en el abasto de agua en los ríos, y como resultado habría una escases de agua y alimentos, lo que afectaría a las comunidades más pobres que tendrían que migrar.

Casi nunca hablamos de la migración por agua. Hablamos de la migración y todos pensamos que es una migración de dos tipos: una, laboral, donde buscan mejores condiciones para mantener a su familia; o, bien, por cuestiones que tiene que huir por actos de violencia, pero no hablamos de la migración por la escases de agua, y que eso vamos a estar enfrentando los próximos años.

Es evidente que si continuamos con estas mismas tendencias, enfrentaremos impactos irreversibles.

Todos los aquí presentes tenemos diferentes responsabilidades; somos servidores públicos, sociedad civil. Por ello, el compromiso que tenemos es aún mayor con las generaciones presentes.

Hoy es momento de actuar. No podemos seguir destruyendo la biodiversidad de México; tenemos los medios para limitar el cambio climático y crear el futuro y el desarrollo sustentable.

El cambio climático nos da la oportunidad de cambiar el rumbo, de corregir nuestro crecimiento basado en combustibles fósiles. Es necesaria la reducción de metano y de bióxido de carbono. No podemos seguir viviendo en ciudades saturadas de contaminación y automóviles que contaminan.

Y es increíble que las ciudades donde está la concentración de los más de 8 mil millones de personas que existen en el mundo o que existimos en el mundo, solamente ocupemos el 2 por ciento del planeta, pero somos los responsables de todo el desastre que está ocurriendo en las alteraciones de los ciclos biológicos.

¡Es increíble! Cómo nos gusta hacer complicado lo fácil y difícil, y muy difícil, lo que es fácil.

Cuando nosotros entendamos que la vida es el primer objetivo que tenemos como especies, que es perpetuarnos, y entendamos que la vida se sustenta en tres pilares, que es: agua limpia, aire limpio y suelo fértil, y que si uno de ellos faltara, entonces el desequilibrio es total y arrasamos con la vida.

¿Entonces por qué hacemos difícil lo fácil? De ahí debemos construir, en el caso mío pues obviamente legislar, a favor de la vida, legislar a favor de la protección y los recursos naturales.

Si sabemos la función que cumple un manglar ―que, amiga, vas a tener muchísimo trabajo ahí en Quintana Roo―… si sabemos qué función tiene un manglar, ¿entonces por qué los destruimos?

Si está tipificado como un delito ambiental, ¿entonces por qué suceden las cosas?

Entonces estamos hablando que ya no es un problema de leyes; estamos hablando de un problema de aplicación de la ley y eso lo tenemos que entender, porque se llama vida y se llama poder continuar aquí.

Yo me quiero imaginar una crisis y que estamos al punto del colapso y que nunca hablamos de esto; una crisis aquí en la ciudad más poblada de México, una crisis de agua, que nos falte un día el agua, ¿cómo vamos a estar?

Por eso ayer me dio muchísimo gusto, en los cuatro dictámenes que se aprobaron ―y digo “que se aprobaron” porque algunos los voté en contra―, pero hablando de las cuestiones que su servidora y  también la diputada Ángeles estuvimos impulsando, que es un cambio, estímulos fiscales, la deducción o deducibilidad del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en los coches eléctricos.

México tiene que transitar, en primer lugar, a un transporte público masivo, eficaz, eficiente, que sea eléctrico; ése es el primer cambio que tenemos que dar.

Y si todavía nuestra conciencia no cambia que tenemos que dejar el coche, pero para dejar el coche tenemos que tener una alternativa, y en este momento no la tenemos. Tenemos un pésimo transporte público masivo, que no es eficiente ni es eficaz.

Creo que a ningún mexicano, y sobre todo aquí de la metrópoli, le gusta pagar… Ayer escuchaba a una persona que me decía: “Me apoya para ver si me aceptan aquí de meter mi coche, porque tengo un compromiso en la tarde y es la primera vez que traigo el carro, pero me cobran 60 pesos la hora en un estacionamiento”. Creo que a nadie le gusta eso.

Por eso, si le damos la alternativa de un excelente transporte, pues entonces podremos dejar el coche, pero si abaratamos los costos de los coches eléctricos y ponemos las condiciones de que existan electrolineras, que también se privilegió ayer en estos dictámenes, pues entonces vamos a empezar a transitar, a tener coches eléctricos cero emisiones, cero ruido y lo mismo da, pero nos conviene más ―porque México fabrica coches, automóviles― fabricar eléctricos que fabricar de combustión interna.

Las autoridades y el Gobierno federal deben dar el primer paso, deben mostrar su compromiso con el país y ser valientes.

Desde aquí les hago un llamado para incentivar el uso de los automóviles eléctricos, como esta Cámara de Senadores, que tenemos el compromiso del Senado Sustentable y que hemos dado grandes pasos y que uno de ellos será que en las próximas compras para la flotilla vehicular del Senado de la República, al menos este año uno de cada tres coches que se compren será eléctrico y para el año que entra va a ser 50-50; y eso es un avance, al igual que los bebederos, al igual que dejar de imprimir la síntesis informativa y medidas que si las vamos sumando, pues darán medidas que valgan la pena, pero sobre todo, una gran campaña que he iniciado en todo el país que se llama “Congresos Sustentables” y que estoy invitando a todos los congresos del país, y que próximamente estaré en su tierra de las exdiputadas tanto Graciela como Marisa, de estar invitando a tomar estas acciones y que a donde me he trasladado y platicado con los presidentes de los congresos, están de acuerdo en apoyar esta iniciativa.

Explotemos la energía solar, la energía eólica; produzcamos bienes duraderos, sustentables.

México tiene los medios, sólo tenemos que cambiar la visión fósil que ha impedido durante las últimas décadas, y se llaman intereses. ¡Intereses!

Hay que pisotear esos intereses, hay que dar ese cambio, porque el impacto favorable que tendremos para la salud no tiene precio, en primer lugar.

Gastamos muchos millones de pesos en incapacidades, en camas de hospitales, etcétera; precisamente producto de enfermedades que van asociados a la contaminación atmosférica, así que debemos de dar ese paso.

Desde aquí, un mensaje al secretario de Hacienda, de que siendo valientes, podemos, por supuesto, cambiar a México para bien de todos.

Iniciaremos con esto. Aprovechemos lo que nos dio la naturaleza, o como le quieran llamar. Aprovechemos esta posición que tenemos y que de las grandes ventajas de viento, energía solar y que no hemos explotado, por ejemplo, la energía mareomotriz, etcétera.

Necesitamos cuidar nuestros bosques, plantar más árboles, evitar la deforestación y aquí en plantar más árboles, hablo de que tenemos que ver cuáles son las especies nativas. Eso tenemos que ver; especies introducidas no funcionan.

Evitar la deforestación. Recordemos que son los pulmones en las grandes ciudades.

También es necesario cambiar los estilos de vida, pues se ha construido una sociedad consumista que desperdicia comida y compra bienes no necesarios.

Los invito a todos a ser líderes en sus respectivos lugares de trabajo. Juntos podemos disminuir los efectos negativos del cambio climático y aprovechar sus oportunidades.

Nosotros los mexicanos somos especialistas en transformar crisis severas en oportunidades. De eso estoy segura.

Estoy segura que si todos: las fuerzas políticas de este país que tomamos las decisiones en cualquier lugar, llámese Poder Ejecutivo o  Poder Legislativo, podemos hacer de esta gran crisis que se avecina y que está presente, una gran oportunidad para México, para sus habitantes, pero sobre todo para la protección y conservación de los recursos naturales.

Gracias.

Bienvenidos al Senado de la República.

Enhorabuena, Édgar, y les deseo el mejor de los éxitos, como siempre.

Gracias a todos.

 

---000---