El senador panista Salvador López Brito propuso que el Estado proporcione atención preferente a los adultos mayores y sea corresponsable en su protección, junto con la sociedad y la familia.

Mediante una iniciativa que adiciona el párrafo décimo cuarto al artículo 4° de la Constitución, el legislador por Sinaloa también planteó que el Estado promueva la integración a la vida activa comunitaria de los adultos mayores.

“La población del mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes, ya que para 2050 habrá dos mil millones de personas mayores en todo el planeta”, precisó el Presidente de la Comisión de Salud.

Agregó que, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las personas adultas mayores representan el 8.2 por ciento del total de la población en Latinoamérica y que se espera que este sector crezca un 24 por ciento para 2050.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los adultos mayores mexicanos pasaron de ser el 6.2 por ciento del total de la población en 2010, al 7.2 por ciento en 2015, apuntó.

“México está volviéndose un país de personas mayores”, remarcó el también presidente de la Comisión de Salud.

Subrayó que las personas de la tercera edad requieren de una atención médica de calidad y en plazos acotados, lo que, lamentó, difícilmente ocurre en la realidad cotidiana.

“Abundan los casos de adultos mayores que, esperando intervenciones médicas durante largos periodos, van perdiendo gradualmente su movilidad o desarrollan enfermedades adicionales”, expuso.

Además, López Brito refirió que este sector de la población enfrenta problemas de inclusión social.

“Por ello, se les debe dar una atención preferente en todas y cada una de las actividades que realiza el Estado, como ente que proporciona servicios a la población y determina las políticas públicas que se llevan a cabo”, resaltó.

Como senadores de la República, afirmó, debemos legislar para que los derechos humanos que corresponden a este grupo vulnerable de nuestra sociedad se encuentren plenamente plasmados en nuestra Constitución.

“Es necesario que se les brinde una atención preferente, tal y como lo determina la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, y que se les dé la debida participación dentro de la sociedad”, concluyó el senador de Acción Nacional.

 

---000---