·   TPP imposibilitará al gobierno mexicano para defender los intereses de sus ciudadanos.

·   Acuerdos anteriores a éste sólo han traído la concentración obscena de la riqueza.

Video: https://youtu.be/fb6qVAo-ATs 

Durante la primera mesa de trabajo para analizar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), el Senador Manuel Bartlett evidenció que prácticamente se realiza el análisis con un “sí comprometido sin grandes posibilidades de hacer cambios” al nuevo acuerdo transnacional.

En el piso 14 del Senado de la República, el Coordinador de los Senadores de PT-Morena, manifestó su abierta oposición al TPP y recordó que: “existen diversos sectores que no aceptan este tratado, acuerdos anteriores a éste, sólo han traído la concentración obscena de la riqueza” mencionó.

Agregó, que con este tipo de acuerdos supranacionales, se establecen limitaciones a los gobiernos que evitan el fortalecimiento de los sectores nacionales y, criticó que no se conozca abiertamente “¿cuáles son las restricciones que se le van a aplicar al Estado mexicano para impulsar el desarrollo?, esto rezagará e imposibilitará al poder político mexicano para defender a los ciudadanos” afirmó.

Ante el Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, Bartlett Díaz habló de las desventajas en que se encuentran las industrias mexicanas frente a las transnacionales y cuestionó “¿cómo va a resurgir el sector rural después de salir derrotado de los tratados anteriores?”.  

Además, el Ex Gobernador de Puebla, relató cómo ante la competencia inequitativa la industria textil mexicana prácticamente desapareció, refirió el caso especifico de su entidad, donde los empresarios textileros sucumbieron ante empresas extranjeras:  “para muchos el TPP es de tenerle miedo” apuntó.

Manuel Bartlett llamó abiertamente a todos los sectores inconformes con la implementación del TPP a manifestarse ante su casi inminente aprobación por el Senado: “es preciso que la opinión nacional tenga la oportunidad de expresarse y de conocer lo que significa este enorme tratado que viene a sustituir los anteriores que tanto han dañado a México”.

 

---000---