- Todo México está en alerta de género.
- Invita a sumarse a acciones en noviembre que buscan hacer conciencia de la responsabilidad que tenemos todos para detener la violencia de género.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en México siete feminicidios son cometidos diariamente en México, por lo que ha declarado que en nuestro país la violencia de género es una epidemia.
Al respecto, la Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez expresó “desgraciadamente, los casos de violencia feminicida en nuestro país van en aumento, esto pese a diez años de los esfuerzos institucionales a raíz de la Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y en particular a las acciones que se han implementado en varios municipios del Estado de México y Morelos, como lo ha sido la Alerta de Género, misma que ha resultado ineficiente y no ha cumplido con el propósito para el cual fue hecha; por ello, es necesario replantear las estrategias emprendidas y desarrollar medidas conjuntas que, como sociedad en su conjunto, nos permitan sumarnos para hacer frente a esta pandemia”.
Cabe destacar que en México, cada cuatro minutos, ocurre un caso de violación sexual, a la par de que en los últimos cuatro años han desaparecido más de siete mil mujeres; y, según el Informe “La Violencia Feminicida en México. Aproximaciones y Tendencias 1985-2014”, entre 2007 y 2014, los asesinatos de mujeres aumentaron 92.9%, hechos que denotan la grave situación en la que viven las mexicanas.
Por último Tagle Martínez invitó a sumarse a la iniciativa ciudadana denominada #MxEnAlertaDeGénero la cual ha convocado para el próximo martes 1º de noviembre a un acto simbólico para brindar un minuto de silencio y guardia en memoria de las niñas y mujeres víctimas de la violencia en nuestro país, misma que se llevará a cabo a las 12:00 hora en el Monumento a la Víctimas.