Ante los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos, México debe implementar una estrategia de Estado en materia diplomática, económica y migratoria, que involucre a todos los actores y apueste por las fortalezas de nuestro país y sus ciudadanos, afirmó la senadora Gabriela Cuevas Barron.

En conferencia de prensa, la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores hizo un llamado a no tomar decisiones precipitadas y a dar seguimiento a las acciones que tome el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Sin fatalismos ni nervios infundados, es necesario que México cuente con un plan, que estemos preparados para cualquier situación”, afirmó.

En el frente diplomático, la senadora panista dijo que es necesario que México implemente una política exterior de Estado, que no dependa únicamente de lo que dicte el gobierno de la República, sino que involucre a todos los actores.

“Una estrategia de diplomacia pública que involucre al Congreso, a la Corte, a los estados, municipios, congresos locales, pero también a los mexicanos que están en la cultura, en Wall Street, en las grandes empresas, la ciencia; ahí es donde están millones de mexicanos que todos los días tienen historias de éxito”, afirmó.

Indicó también que se debe impulsar un rediseño de la política consular, para reforzar la protección a los mexicanos que viven en Estados Unidos y analizar las medidas que deben aplicarse para este propósito.

“Debemos ver por las personas. México deberá analizar la protección consular, ¿qué medidas necesitamos fortalecer?, ¿cómo se encuentra el presupuesto para esta materia?, ¿si contamos con los perfiles adecuados para proteger de la mejor manera a nuestros connacionales?, ¿cómo podemos encontrar mejores políticas de protección y mejores instrumentos legales para cuidar a nuestros connacionales en los Estados Unidos?”, subrayó.

En materia económica, expuso que México debe seguir diversificando sus alianzas comerciales, potencializar los tratados internacionales que tiene con 46 países e implementarlos de manera correcta para impulsar la economía interna, mediante la inserción de pequeñas y medianas empresas en el comercio global para que puedan exportar y crecer.

En ese sentido, aseguró que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) representa una oportunidad de diversificación comercial, así como una puerta abierta en seis países con los que actualmente no se tienen tratados comerciales.

Indicó también que es necesario incentivar que el dinero de los mexicanos se quede en México y se traduzca en inversiones, empleos y creación de empresas, para construir “una economía más sólida que apueste por México y por los mexicanos”.

Calificó como positivo el anuncio que hizo hoy el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens y el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en el sentido de que México debe mantenerse atento y reaccionar a las decisiones que se tomen en el país vecino.

En materia de migración, la senadora Cuevas Barron dijo que se debe avanzar en dos sentidos: proteger las remesas e implementar un plan de acogida en caso de que más mexicanos sean deportados o que por su propia voluntad decidan regresar a nuestro país.

“Debemos recibirlos con una estrategia que les permita reinsertarse en un mercado laboral, continuar con el emprendedurismo que los ha caracterizado en los Estados Unidos; han sido personas capaces de generar empleos, de escribir historias de éxito. Y si les toca escribir esas historias de éxito en nuestro país, debemos tener todas las herramientas para recibirlos y apoyarlos”, abundó.

Es necesario “blindar” las remesas, pues representan para México un ingreso mayor que el petróleo o el turismo, además de que significan para millones de familias su única forma de subsistencia, insistió.

La senadora panista dijo que el discurso de anoche de Donald Trump fue más moderado, en comparación con su mensaje de campaña, tanto al interior de Estados Unidos como al resto del mundo.

Este mensaje, abundó, es muy claro en el sentido de que “debemos observar y ser precavidos en cada paso que demos”, e insistió en estar “preparados, estar atentos, observar, pero sobre todo actuar hacia el interior de México y tener estrategias mucho más inteligentes para enfrentar cualquier eventualidad”.

“No podemos estar seguros de quién será Donald Trump al frente del gobierno de los Estados Unidos”, afirmó.

 

---000---