El presidente de la Comisón de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado, Teófilo Torres Corzo dijo a los representantes de los sectores indecisos en participar en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que no deben de procuparse, pues tendrán 16 años para hacerse competitivos a nivel internacional.

Asimismo, el legislador priista anunció que las reuniones con los sectores económicos involucrados con el TPP van a seguir con foros nacionales en el norte, centro y sur del país, “porque somos responsables y entendemos que lo que se busca es que México mejore, que sea competitivo”.

Y subrayó que durante las negociaciones de este acuerdo, varios senadores de la comisión Asia Pacífico acompañaron a los funcionarios de la Secretaría de Economía, así como empresarios, por lo que nada se ha hecho “en lo oscurito”. Es más, cuantas veces le fue requerido, el titular de Economía han asistido puntualmente a la Cámara alta y el tratado y su negociación final fue publicado a la opinión pública en su totalidad.

En su oportunidad, el senador Manuel Cavazos afirmó que no se está procesando una ratificación del TPP a ciegas, los foros que realiza el Senado ayudan y mucho a complementar el trabajo, aunque quedan pendientes algunos instrumentos de operación y destacó que se está ante una gran oportunidad para modernizar la ley de propiedad intelectual o industrial, al incluir la última generación de normas jurídicas en el mundo, lo que algunos llaman “las mejores prácticas internacionales”.

Durante el cuarto día de las Audiencias públicas y la mesa de diálogo sobre el TPP, Torres Corzo destacó que para los afectados por este convenio exite la parte “b” de la hoja del citado tratado, la cual indica que dispondrán de más de década y media, antes que les afecte al 100 por ciento la liberación de los precios.

Es decir, explicó el legislador por el estado de San Luis Potosí, ese sector tendrá ese tiempo para reinventarse, ya que la renogociación que hizo el secretario de Economía con sus negociadores, “fue pensando en los plazos de gracia, hasta de 16 años en muchos sectores, para poder tener la posibilidad de que se reinventen, que haga reingeniería y se hagan competitivos a nivel internacional”.

Además, desde hace un año se analiza la situación de las empresas que están en debilidad, con base al diálogo establecido con los líderes de los sectores que pudieran resultar afectados por el TPP, agregó Torres Corzo.

Por tal motivo, consideró, me parece que no debemos andar cuidando a aquellos que no deseen reinventarse, ni ser competitivos a nivel internacional o expresar : “pobrecito del sector, aquel que va a ser afectado”.

Para el senador del PRI, México debe estar de pie y ser competitivo a nivel mundial, pues “el cerrar la frontera norte y la frontera sur, y ponernos a jugar al turista, no es la alternativa”.

En este contexto, Teófilo Torres Corzo comentó que la Cámara alta realiza su trabajo, a fin de seguir caminando en este sentido, porque somos responsables y entendemos que lo que se busca es que el país  mejore, que sea competitivo”.

 

---000---