• Una de cada tres mujeres es cabeza de familia en México, y sólo ocho de cada 100 hombres pagan la pensión alimenticia 

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) demandaron al titular de la Secretaria de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informar sobre las acciones implementadas para que los padres que incumplen con su obligación de otorgar pensiones alimenticias no salgan del país, como lo mandatan las recientes modificaciones en materia migratoria.

En un punto de acuerdo presentado ante el pleno del Senado, la representante por Querétaro explicó que el pasado 21 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se adicionó una fracción VI al Artículo 48 de la Ley de Migración, que indica que la salida de territorio nacional de mexicanos y extranjeros tiene como excepción que no podrán hacerlo las personas deudoras alimentarias, que no hayan cumplido con sus obligaciones por un periodo mayor a 60 días.

Torres Peimbert detalló que “es necesario que se informe si la Secretaría de Gobernación está cumpliendo con la ley de impedir que salgan del país los padres que incumplen con sus obligaciones alimentarias, de acuerdo con las reformas al artículo 48 de la Ley de Migración, publicado el pasado el 21 de abril en el Diario Oficial de la Federación”.

Reiteró que este llamado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como conductor de la política interior de este país, es para que en un acto de compromiso con los niñas, niños y adolescentes de México, que se encuentran en estado de indefensión, por aquellas personas que son deudoras alimentarias, señale que la ley se está cumpliendo.

“En México una de cada 3 mujeres es cabeza de familia, mientras que solo ocho de cada 100 hombres pagan la pensión alimenticia en México. Por lo tanto, las cosas se complican para los acreedores alimentarios”, acotó la vicecoordinadora de Vinculación con la Sociedad del PAN.

También dijo que el Estado debe de demostrar que cumple con su obligación y que no sólo lo hace de forma enunciativa, sino que se asegura que el cumplimiento de la ley se dé en tiempo y forma para beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

 “Lo anterior en el entendido de que quien se encuentra económicamente imposibilitado para proporcionar el pago de alimentos también debe estarlo para viajar”, explicó la senadora.

Los senadores firmantes en el punto de acuerdo, José de Jesús Santana García, Daniel Gabriel Ávila Ruíz, Sonia Rocha Acosta, Sonia Mendoza Díaz, Sylvia Leticia Martínez Elizondo y Martha Elena García Gómez demandaron conocer los alcances y objetivos logrados hasta el momento de manera homologada en México sobre aplicar dicho decreto a los deudores alimentarios de manera integral y sin dejar desprotegidos a los sectores poblacionales más vulnerables del país. 

 

---000---