· En el país se han instaurado planes fundamentados en ocurrencias cuyo objetivo tienen miras electorales.

· Ante la amenaza de deportaciones y la construcción del muro no es suficiente dar mensajes optimistas sino presentar un plan de acción que fortalezca al país.

 

En el Senado de la República se discutió sobre la posible afectación económica, política y social que se espera en el país después de la victoria de Donald Trump en los comicios electorales de Estados Unidos el pasado 8 de noviembre. En dicho tenor, la senadora ciudadana, Martha Tagle Martínez subió a tribuna a exponer su punto de vista para los tiempos venideros.

 

Durante su intervención señaló que el enemigo de México no es Trump sino su clase política “se ofrecen discursos optimistas lo cual hace evidente que no hay un plan de acción de inmediata por parte de la administración actual” aseveró la legisladora.

 

Del mismo modo indicó que en el país se han instaurado planes fundamentados en ocurrencias cuyo objetivo tienen miras electorales.

“Es inadmisible que sigamos anteponiendo intereses personales y dejando de lado los sociales, esto nos llevará a corto plazo al precipicio”, dijo.

 

Tagle Martínez contextualizó que la Cámara de Diputados en la elaboración de presupuesto se afectó áreas primordiales como salud y educación, sin embargo; decidieron aprobar un anexo donde se encuentran plasmados los intereses personales de los grupos parlamentarios los cuales buscan capitalizar votos en las elecciones del 2017.

 

Por otra parte mencionó que ante la amenaza de deportaciones y la construcción del muro no es suficiente dar mensajes optimistas sino presentar un plan de acción que fortalezca al país.

 

La senadora por la Ciudad de México hizo un llamado a la clase política a sensibilizarse, concientizar el problema y sobre todo a tomar decisiones que beneficien a la ciudadanía de lo contrario se está condenado a ser un Estado fallido.

 

---000---