Al destacar que México ha sido uno de los países pioneros en legislar a favor de la inclusión de las personas con discapacidad, la senadora Lilia Merodio Reza afirmó que para el Poder Legislativo es prioritario brindar las herramientas necesarias para el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.

Durante la apertura de los Foros sobre la Discapacidad, destacó la importancia de trazar los ejes a seguir, con fundamentos claros, precisos y efectivos que permitan cambiar el paradigma en el que se encuentra este sector tan vulnerable, hacia un entorno más incluyente.

Ante legisladores y funcionarios, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, dijo que según la encuesta de Dinámica Demográfica 2014 en México, el 6 por ciento de la población padecía algún tipo de discapacidad, y el 13.2 se encontraba en riesgo de representar restricciones o limitaciones en sus actividades.

Expuso que en el 2005 había alrededor de 32 leyes que trataban de manera diferente y aislada el tema de la discapacidad. Por ello, se aprobó La Ley General de las Personas con Discapacidad, con la intención de hacer efectivos los derechos constitucionales de ese sector, y que dejara de ser excluido.

Ello, abundó, fue el comienzo de un largo camino para transitar hacia una verdadera inclusión y pleno respeto a sus derechos humanos, y recordó que en  el 2013 se aprobó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la cual representa otro gran avance y comentó que se diseñan otros instrumentos legislativos para seguir avanzando en el tema.

Por su parte, la senadora Yolanda de la Torre señaló que  eventos como este foro significa el camino donde vamos, las actividades que están programadas, las mesas de trabajo y análisis “tienen que ver con el gran reto que tenemos y con el que estamos comprometidos en esta legislatura: la armonización legislativa”.

 

---000---