El coordinador de los senadores de Acción Nacional consideró fundamental diseñar una política pública integral, viable y operativa que comprenda un marco normativo y fiscal equiparado al de otras naciones, con el objetivo de seguir impulsando la industria vitivinícola en nuestro país.

Al inaugurar la Segunda Muestra Nacional de Vino Mexicano en el Senado de la República, el también presidente de la Junta de Coordinación Política destacó que esta industria es de gran importancia para México, por su contribución a la economía.

“El esfuerzo de sus productores se ha reflejado en el fuerte auge del vino mexicano y, con ello, su contribución al impulso de la economía mexicana”, aseguró Fernando Herrera Ávila.

Sin embargo, este sector enfrenta serias restricciones que obstaculizan su desarrollo, como la competitividad y participación en el mercado nacional e internacional, los niveles de producción, condiciones desiguales en materia de comercio exterior y una excesiva carga fiscal, dijo.

En ese sentido, aseguró que el grupo parlamentario de Acción Nacional sumará esfuerzos con los productores vitivinícolas para impulsar decididamente el desarrollo de esta industria en nuestro país.

”Sólo en una acción conjunta, eficiente y comprometida será posible lograrlo. Y por lo que respecta a nosotros, estamos dispuestos a hacer la parte que nos corresponde”, apuntó.

En su turno, la senadora Marcela Torres Peimbert refirió que el vino mexicano es una bebida con características nutrimentales muy valiosas, al punto que debe ser considerado normativamente como un alimento.

Explicó que, actualmente, la industria vitivinícola en México genera aproximadamente 30 mil empleos directos, ya que sus viñedos y bodegas atraen a un importante sector turístico tanto nacional como internacional.

“En estos tiempos en los que el horizonte económico para nuestro país parece sombrío, en estos tiempos donde vemos políticas en distintos países que se cierran para protegerse, creo que es momento también de que nos solidaricemos con lo nuestro”, dijo.

”Tenemos vinos excelentes, premiados en todo el mundo. Consumamos vinos nacionales, apoyémonos entre mexicanos”, exhortó.

Por su parte, el senador Ernesto Ruffo Appel resaltó el “gran empuje y respaldo político del Senado, de la Cámara de Diputados y también de los gobernadores” a favor de esta industria.

En el acto también estuvieron presentes los senadores panistas José de Jesús Santana García, Héctor David Flores Ávalos y Víctor Hermosillo y Celada; los senadores del PRI Lisbeth Hernández Lecona, Angélica Araujo Lara, Enrique Burgos García y Marco Antonio Olvera Acevedo, y Luis Sánchez Jiménez, del PRD.

Además, asistieron el licenciado Gabriel Padilla, director general del Consejo Nacional Vitivinícola A.C.; Luis Raventos, presidente de la Asociación de Vitivinícolas de Querétaro, y el ingeniero Hans Backhoff, presidente de ProVino A.C, a quienes la senadora Torres Peimbert agradeció su compromiso y trabajo.

 

---000---

 

15 de noviembre de 2016

* Versión de las palabras del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Fernando Herrera Ávila, durante la inauguración de la Segunda Muestra Nacional de Vino, en el Senado de la República

Muy buenas tardes.

Gracias por su amable invitación del día de hoy.

Gracias a todos los asistentes.

De una manera muy especial, a nuestros invitados del día de hoy, que son fuertes impulsores de la industria vitivinícola en el país.

A las senadoras y los senadores de los estados productores y, desde luego, a todos los que nos encontramos aquí presentes que representamos a los estados consumidores.

Ésta es una ocasión muy especial para poder compartir una reflexión sobre esta industria tan importante para el país; el esfuerzo que a lo largo de más de una década han desarrollado los productores vitivinícolas, que se ha reflejado en el fuerte auge del vino mexicano.

Su contribución al impulso del desarrollo del sector vitivinícola y la economía del país es innegable y está a la vista.

En este lapso la industria ha generado miles de fuentes de empleo y ha logrado que la demanda de esta bebida en nuestro país se duplique y a la fecha se consuman 66 millones de litros anuales. No obstante, sigue siendo muy bajo con relación a otros países.

En México, el consumo per cápita es de aproximadamente 650, 700 mililitros; eso es lo que nos reportan las estadísticas.

Yo estoy seguro de que con un poquito de disposición podemos aumentar ese nivel per cápita que nos corresponde a cada uno de nosotros.

En otros países se consumen de 30 a 40 litros per cápita y es más que evidente cómo en algunos países una botella de vino es mucho más barata que una pequeña botella de agua, incluso hasta un refresco.

Por eso, en esta ocasión que nos encontramos en esta reunión, nos congratulamos por este esfuerzo que se está haciendo, por la disposición de empujar una industria tan importante para el país, pero sobre todo por tener la oportunidad de coincidir, de reflexionar y desde luego definir cuál es el camino que juntos habremos de seguir.

Por lo tanto, si me permiten de una manera muy sencilla, queremos manifestar el agradecimiento del Senado de la República porque éste sea el lugar, la sede en la cual venimos nuevamente a refrendar este compromiso.

Si me permiten, en este día 15 de noviembre del año 2016 y siendo las 14 horas con 14 minutos, declaramos formalmente inaugurada esta Segunda Muestra Nacional del Vino Mexicano.

Felicidades y gracias por acompañarnos.

 

---000---

 

15 de noviembre de 2016

 

* Versión de las palabras del senador Ernesto Ruffo Appel, durante la inauguración de la Segunda Muestra Nacional de Vino, en el Senado de la República

Bueno, yo simplemente felicitar a todos los productores, dado que el esfuerzo se ha venido haciendo desde hace ya cinco años, ahora vamos a una muestra nacional, hay 10 estados ya, ha habido un gran empuje y no se diga el respaldo político en el Senado, en la Cámara de Diputados y también por los gobernadores.

En esta razón, yo creo que estamos aquí todos con ese interés, además por ya degustar el vino, así que muy bien; felicidades.

Muchas gracias.

 

Licenciado Gabriel Padilla, director general del Consejo Nacional Vitivinícola A.C., también agradecer al diputado Wenceslao Martínez que además, bueno pues es bien conocedor del tema del vino, lo lleva en el corazón y que nos acompaña hoy en el Senado de la República.

Quiero agradecer a Luis Raventos, presidente de la Asociación de Vitivinícolas de Querétaro, que es mi tierra y la tierra del senador Enrique Burgos, que estamos juntos en esta causa de impulsar a nuestro vino queretano; muchas gracias por estar aquí.

Al Ingeniero Hans Backhoff, presidente de ProVino A.C., muchas gracias también, de Baja California, por estar aquí.

La muestra nacional que estamos por inaugurar es un esfuerzo conjunto, que hemos impulsado desde hace varios meses sin distingo de colores partidistas, solamente apoyando a los estados productores en México, que afortunadamente cada vez son más.

Tenemos al senador Patricio Martínez, de Chihuahua; tenemos a los senadores de PAN y de PRI de Durango; tenemos del Estado de México también; tenemos a senadores de Morelos; tenemos a los senadores de Aguascalientes, que están el día de hoy aquí, desde luego Baja California, tenemos a los senadores de Zacatecas, y pues, como podemos ver, México tiene esta vocación clara, tenemos la fortuna de estar geográficamente localizados donde se puede producir vino, y abrazamos la idea de que cada vez sean más los estados que producen porque uno de los retos que tenemos, precisamente para la producción, es que faltan hectáreas sembradas de uva que se pueda utilizar para el vino, es  uno de los importantes retos que tiene nuestro país.

El vino mexicano es una bebida con características muy valiosas, tiene características nutrimentales, en muchos países ya está clasificado como alimento, como un alimento líquido por todas sus propiedades nutrimentales en sí.

Y, como bien comentamos anteriormente, nuestros vinos han recibido reiteradamente premios internacionales por su calidad más que por nuestra cantidad.

Hemos venido sembrando uva desde antes de la Colonia; a partir de la Colonia empezamos a producir vino, la industria decayó y es a últimas fechas que la industria vitivinícola en México se ha convertido en un sector distinguible por su apuesta de calidad.

La industria vitivinícola en México genera aproximadamente 30 mil empleos, en la actualidad, directos.

Existen alrededor de 3 mil 600 hectáreas de viñedos que superan la inversión de 800 millones de dólares, actualmente.

Hay más de 120 bodegas productoras, que producen entre 200 y 500 cajas de vino al año.

El principal problema que tenemos es la falta de hectáreas, la falta de jugo, la falta de uva mexicana.

La industria vitivinícola nacional tiene la gran virtud de producir miles de empleos indirectos, pues sus viñedos y bodegas atraen a un importante sector que es, precisamente, el turístico, tanto nacional como internacional, favoreciendo la creación de núcleos poblacionales cuyos trabajos están directamente vinculados con esta industria.

Ese es el caso del Valle de Guadalupe en Baja California o de la Ruta del Queso y del Vino, en nuestro estado, Querétaro, que es la segunda fuente de ingresos por turismo en el estado de Querétaro.

Hago votos por quienes tienen hoy la oportunidad de degustar, y tendrán la oportunidad de degustar de esta muestra nacional, que degustemos pues sí un poco de nuestra cultura, una porción de nuestra identidad como mexicanos, y que se sumen y nos sumemos todas y todos a impulsar el consumo del vino mexicano, que además tiene excelentes propiedades nutricionales.

En estos tiempos en que el horizonte económico para nuestro país parece sombrío, en estos tiempos donde vemos políticas en distintos países que se cierran para protegerse, creo que es tiempo también, y hacemos un llamado a todas y a todos en este recinto, a que nos solidaricemos con lo nuestro, tenemos vinos excelentes, premiados en todo el mundo. Consumamos vinos nacionales, apoyémonos entre mexicanos.

Es cuanto. Bienvenidos y muchas gracias.

 

---000---