Dado el interés de los inversionistas coreanos en el mercado nacional, México y Corea, analizan la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio, señaló el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado, Teófilo Torres Corzo.
Dado el interés de los inversionistas coreanos en el mercado nacional, México y Corea, analizan la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio, señaló el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado, Teófilo Torres Corzo.
Al inaugurar el seminario sobre la Cooperación Bilateral entre México y la República de Corea, dijo que después de 54 años de relaciones diplomáticas, las dos naciones coinciden en la necesidad de pasar a un segundo nivel, en el ámbito comercial.
Esto, destacó el senador priista, habla de la confianza que tiene Corea en la República Mexicana, por lo que a nivel legislativo y a través de la comisión que preside, se ha fomentado el diálogo al más alto nivel con la Asamblea Nacional de la República de Corea, en la Cámara alta.
Además se han fortalecido los vínculos de cooperación entre ambas naciones, agregó Torres Corzo, quien comentó que la presencia de ese país asiático en el territorio nacional es de la mayor importancia y, por lo tanto, las relaciones que tenemos al más alto nivel, las manejamos con un especial cuidado.
Puso como ejemplo, que Corea del Sur se ha convertido en el sexto socio comercial de México a nivel mundial y el tercero de la región Asia Pacífico, lo que pone de manifiesto que estos avances son importantes y reflejan que las empresas coreanas instaladas en México, contribuyen a la generación de empleos y al crecimiento de la economía nacional.
En su oportunidad el embajador de Corea, Chun Beeho, indicó que el contexto internacional que vivimos es cambiante y ambiguo, es decir, hay una cierta tendencia a lo incierto, al tiempo de que surgieron nuevas rivalidades y nuevos desafíos.
De ahí, la importancia de este seminario, en el cual se analizaron dos temas: el primero realacionado con el porceso de paz en la península coreana y el segundo, denominado México y Corea del Sur: el camino hacia un Tratado de Libre Comercio, aseveró el diplomático, quien hizo votos porque este encuentro sirva para suscribir ese acuerdo comercial.
Lo anterior, consideró el embajador Beeho, pues no es razonable que hoy en día, las exportaciones mexicanas hacia China, Japón y Corea, representan únicamente el 2.8 por ciento, no obstante de que el meracado coreano posee un potencial para recibir las exportaciones mexicanas.
Por tal motivo, los mexicanos tienen que realizar sus mejores esfuerzos para conquistar más el mercado asiático, subrayó el representante de ese país en México.
Por eso, la firma de dicho tratado de libre comercio entre Corea y México permitirá a los productos mexicanos posicionarse favorablemente en el mercado de aquella región y Corea podría convertir a nuestrá nación en el destino de las inversiones extranjeras directas como plataforma para penetrar en los mercados de América del Norte y Latinoamérica.
---000---