El senador Ernesto Ruffo Appel, presidente de la Comisión de Pesca, inauguró el simposio “México en la actividad pesquera internacional”, el cual tiene como propósito analizar los retos de esta actividad en el contexto internacional e impulsar la pesca sustentable.
En el evento participan como representantes del Ejecutivo federal la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), además de investigadores, asociaciones de pescadores y organizaciones ambientalistas.
Ruffo Appel destacó la presencia de diputados integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, encabezados por su presidente, Próspero Ibarra, pues dijo que es necesaria la colaboración de ambas cámaras del Poder Legislativo para enfrentar los retos que plantea la política pesquera internacional, la necesidad de atender la demanda creciente de alimentos e implementar medidas para su aprovechamiento sustentable y la conservación de los ecosistemas marinos.
Por su parte, el senador panista Salvador López Brito, integrante de la Comisión, afirmó que la pesca y la acuacultura sustentable están llamadas a ser actividades productivas, económicas y sociales importantes para México.
El legislador por Sinaloa confió en que los trabajos de este foro permitan “analizar y revisar la potencialidad que tiene México y lo que representa en este momento la producción a nivel internacional del sector pesquero y acuicultor”.
Creo que podemos ser más competitivos también a nivel internacional en todo lo que representa la producción pesquera y acuacultura, agregó.
---000---
* Versión de la intervención del senador Ernesto Ruffo Appel, en la inauguración del simposio “México en la actividad pesquera internacional”
Muy buenos días, muchas gracias.
A los integrantes de este presídium para el simposio agradecerles su presencia, a todos los invitados y asistentes, para precisamente evolucionar en las razones de la pesquería, de los asuntos nacionales, pero también en consonancia con los lineamientos internacionales, el buscar cómo poder hacer consonante el trabajo económico de los pescadores, pero la protección al medio ambiente y usar entonces en ello una palabra que siempre me ha parecido que es el puente, y es la sustentabilidad.
En esta razón, esta mañana el trabajo del simposio es buscar estar al día, ambas comisiones de Pesca, la de los diputados, con Próspero Ibarra, aquí presente, con los integrantes de esta Comisión de Pesca del Senado.
Ya en los páneles habrán de llegar los demás integrantes, y la representación del Ejecutivo federal en la Conapesca y el Inapesca, de manera de que podamos estar al día.
La presencia de distintos organismos ciudadanos siempre muy importante, porque a la hora de actuar las cosas la presencia ciudadana, la presencia de las representaciones cooperativas, de las actividades pesqueras privadas, en fin.
Por ello, pues celebro que estemos aquí reunidos, que podamos acopiar la información que se requiere para el trabajo legislativo y, en esta razón, pues dar por inaugurado esta mañana, siendo las 9:25 de la mañana, este simposio “México en la actividad pesquera internacional”.
Muchas gracias, bienvenidos.
---000---
22 de noviembre de 2016
* Versión de la intervención del senador Salvador López Brito, en la inauguración del simposio “México en la actividad pesquera internacional”
Buenos días.
Un saludo, principalmente a nuestro amigo Próspero Ibarra, platicando yo ahorita brevemente con él cómo nos fue en el presupuesto, bueno, nos tiene algunas buenas noticias; no las mejores que esperábamos para el sector pesquero y acuacultor, pero bueno, siempre hay que apostarle al trabajo fecundo, al trabajo del mismo sector.
Un gusto saludar al Presidente de la Comisión de Pesca, mi amigo, compañero Ernesto Ruffo y, desde luego, a todos nuestros amigos que integran el presídium en representación de la Organización de Naciones Unidas, de la Comisión de Pesca, del Inapesca y de la Comisión de Pesca, desde luego también.
Y a todos y cada uno de ustedes quienes acuden este mañana a este importante foro, donde precisamente se trata de analizar y revisar la potencialidad que tiene México, los litorales de México y las aguas interiores, ver lo que representa en este momento la producción a nivel internacional del sector pesquero y acuacultor.
La pesca y la acuacultura, todos sabemos que con sustentabilidad están llamados a ser actividades productivas, actividades económicas y también actividades sociales importantes.
Los tres temas que no debemos de descuidar junto con el de la sustentabilidad para que México sea lo que está destinado a ser en el entorno de todas las naciones: un país con buena productividad pesquera.
Y ahora con la preocupación que hemos tenido también de darle un valor agregado a la producción pesquera, mediante la calidad, mediante la certificación, creo que podemos ser más competitivos también a nivel internacional en todo lo que representa la producción pesquera y acuacultura también dentro del otro aspecto más, que es la alimentación del pueblo de México y de todos los pueblos del mundo, de una alimentación de las más sanas que podemos tener por la gran cantidad de proteínas, vitaminas y otros elementos importantísimos para el desarrollo físico e intelectual del ser humano.
De tal manera, los felicito, han estado en la Comisión de Pesca muy académicos, la semana antepasada un foro de tres días y ahora éste, muchas felicidades.
Esto habla de la preocupación de la Comisión de Pesca del Senado de la República de ser un actor importante en este tema también de tanta trascendencia, como es la pesca y la acuacultura en México y en el mundo.
Felicidades para todos, muchas gracias.
---000---