• Sandra Luz García senadora por el estado de Tamaulipas presentó un Punto de Acuerdo por el que cita a comparecer ante la Comisión de Cultura del Senado de la República al Licenciado Rafael Tovar y de Teresa, titular de la Secretaría de Cultura.
  • Es de vital importancia se informe sobre ciertos hechos acontecidos desde la creación de la Secretaría de Cultura y garantizar el derecho a la cultura plasmado en el artículo 4º de nuestra Carta Magna.

El Congreso de la Unión creó la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal entendiendo la necesidad de contar con una dependencia que exclusivamente tratara temas culturales. Debido a que el Consejo Nacional para las Cultura y las Artes no contaba con el andamiaje jurídico y administrativo suficiente para poder coordinar a todas las instituciones culturales como el INBA, el INAH, la Cineteca Nacional, y el IMCINE.

A pesar de que la cultura representa el 2.8% del PIB nacional- ha pasado un año sin que a la fecha sepamos cómo se ha implementado la transformación de CONACULTA a Secretaría de Cultura, Senadora Sandra Luz García.

Es imperante nos informe algunos hechos como el uso privado que se le ha dado al Palacio de Bellas Artes para realizar conciertos, como el del pasado 7 de septiembre por el cantante Mijares, quien pagó  558 mil pesos para presentarse en ese recinto. La razón por la cual en su informe de labores reporta una fuerte baja en la población beneficiada por actividades artísticas que paso en 2014 de 80,608 a 68,327 en 2015, Actividades complementarias en museos y zonas arqueológicas en 2014: 12,528 y 11,723 en 2015, Promoción y difusión de la diversidad cultural en 2014: 2,758 y 2,002 en 2015, Alfabetización digital para 2014: 819 y 473 para 2015, para el rubro de Exposiciones temporales e itinerantes en 2014: 1,006 y en 2015 fueron 938.

Existe una baja en población beneficiada por “servicios bibliotecarios” (de 35,728,841 en 2014 a 34,871,847 en 2015) la cual podría adjudicarse a que cada vez más gente consulta el internet; sin embargo, es preocupante el hecho de la baja en la población beneficiada en “servicios artísticos y culturales vía internet” (de 25,010,887 en 2014 a 23,962,395 en 2015), ya que el uso de dicha herramienta tecnológica va en aumento.

Es importante conocer las razones por las cuales la Secretaría reporta más de 200 mil actividades de fomento a la lectura de 2014 a 2015; sin embargo, la población beneficiada de 14,215,758 en 2014, es menor 13,485,988 en 2015, cuestión que resulta bastante contradictoria, indicó la Senadora Sandra Luz García.

Destacó también que el Instituto Nacional de Antropología e Historia reporta menos acciones de protección legal del patrimonio cultural, ya que de 4,243 acciones en 2014 bajo así un 50% en el año siguiente.

El titular de la Secretaría de Cultura, también debe informar las causas por las cuales el INAH no cuenta con servicios de emergencia en las pirámides de Teotihuacán, cuestión que quedó evidenciada con la muerte por accidente de un turista alemán, y denuncia expuesta en medios de comunicación debido a que en tan importante zona arqueológica no se cuenta ni siquiera con un botiquín de primeros auxilios.

 

La comparecencia del Secretario de Cultura en el Senado es vital para qué informe las acciones de la Secretaría a su cargo, ya que la Cámara de Diputados ha tratado de programar sin éxito la comparecencia de Rafael Tovar y de Teresa, por lo que resulta importante acuda al Senado de la República para poder garantizar el derecho a la cultura plasmado en el artículo 4º de nuestra Carta Magna, indicó la Senadora Sandra Luz García.