Las reformas aprobadas hoy por las comisiones de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Estudios Legislativos Segunda fortalecen la protección marítima y portuaria, y reordenan las atribuciones de las secretarías de Marina y de Comunicaciones y Transportes en materia de marina mercante, señaló el Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, senador Javier Lozano Alarcón.

Con el voto a favor de los senadores del PAN, las comisiones aprobaron un dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos, derivado de una iniciativa presentada por el Ejecutivo federal el 8 de marzo pasado.

Con estas modificaciones, se pone orden en la autoridad marítima nacional, con la redistribución de facultades entre ambas secretarías; evita la duplicidad de funciones, y otorga mayor certidumbre y seguridad en las operaciones marítimas, dijo Lozano Alarcón.

Asimismo, se busca eliminar confusiones y vacíos de autoridad entre la comunidad marítima nacional e internacional, dijo.

Se transfieren las capitanías de puerto a la Secretaría de Marina (Semar) y se otorgan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) las atribuciones relacionadas con la regulación, organización y administración de la marina mercante, precisó.

De este modo, la Secretaría de Marina podrá otorgar permisos para la prestación de servicios de transporte marítimo de pasajeros y de turismo náutico;  autorizar arribos y despachos de embarcaciones y artefactos navales; abanderar y matricular las embarcaciones mexicanas; administrar los registros nacionales de la gente de mar y embarcaciones; inspeccionar y certificar las embarcaciones mexicanas y extranjeras, así como dar cumplimiento a los tratados internacionales, la legislación nacional y los reglamentos y normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y protección marítima y portuaria, entre otras.

Explicó que la parte de negocios, comercial y económica de las APIs (Administraciones Portuarias Integrales), así como otras actividades relacionadas con la marina mercante, se mantienen en el ámbito de la SC y lo relacionado con la seguridad de la vida humana en el mar, así como la seguridad nacional en las costas, en el de la Secretaría de Marina.

“Estamos armonizando estas tareas dentro de las dependencias del Ejecutivo federal que son complementarias y que contribuirán a la operación de una capitanía de puerto muchos más presente, con mejores elementos y más recursos”, afirmó.

En su participación, el senador Ernesto Ruffo Appel dijo que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) decidió votar a favor del dictamen porque ordena las atribuciones de ambas secretarías en materia de pesca.

Por su parte, la senadora Pilar Ortega Martínez consideró que la iniciativa no tiene visos de inconstitucionalidad, ya que la Semar tiene dos naturalezas, la de ser fuerza castrense y proteger la seguridad de las cosas y mares.

En su turno, el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez aseguró que, por ejemplo, en el puerto de Manzanillo, Colima, la operatividad de esa capitanía es un tema de interés y preocupación.

En este sentido, dijo que en las reuniones con la Semar, empresarios del puerto, operadores navieros y comunidades pesqueras, entre otros, conocieron los beneficios de la aprobación del dictamen, por lo que anunció su voto a favor.

Por su parte, el senador Jorge Luis Lavalle Maury aseguró que con la iniciativa se pretende reforzar la seguridad y garantizar condiciones de operación de los puertos, mediante una de las Secretarías que generan mayor confianza, certidumbre y respeto entre la población.

“Es una iniciativa que definitivamente mejorará de manera sustantiva la operación y seguridad de los puertos del país”, dijo Lavalle Maury.

En la reunión estuvo presente también la senadora Andrea García García.

 

---000---