Al inaugurar el foro “Hacia una atención integral del cáncer en México”,  el Presidente de la Comisión de Salud, Francisco Salvador López Brito señaló que esta enfermedad es la es la principal causa de muerte a nivel mundial y la tercera en México.

Se estima que cada año en el país se producen 130 mil nuevos casos y 90 mil personas fallecen, indicó.

Por ello, dijo, es importante resaltar que de acuerdo a lo que establece nuestra Carta Magna, es obligación del Estado mexicano dotar de recursos necesarios para la atención del cáncer en nuestro país.

En ese sentido, López Brito recordó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017 se asignó al Instituto Nacional de Cancerología mil 72 millones de pesos; es decir, una reducción del 33.29 por ciento comparado con el de este año, “lo cual muestra que el Instituto lamentablemente no contará con los recursos asignados para el Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer, situación que obliga a pensar en alternativas eficaces para proporcionar a los pacientes acceso a servicios médicos”.  

Según cifras del INEGI –publicadas el 2 de febrero de 2016--, el cáncer de órganos hematopoyéticos es la principal causa de morbilidad hospitalaria por tumores malignos en la población de cero a 19 años, y para hombres y mujeres de 20 años y más, es el cáncer de órganos digestivos.

En este sentido, señaló es necesario conocer información sobre la etapa clínica de todos los pacientes, datos de seguimiento y costos hospitalarios, que vendrán a constituir información muy valiosa para la planeación de las políticas públicas en esta materia.

Por otra parte, el legislador informó que presentará ante el Pleno de la Cámara alta un punto de acuerdo para solicitar información sobre los estudios realizados para no incluir al cáncer de pulmón dentro de los Gastos Catastróficos del Seguro Popular, así como también para transparentar los recursos obtenidos a través de los impuestos de la venta de tabacos labrados.

“En la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017  se establecen ingresos por el IEPS a tabacos labrados por un total aproximado de 41 mil 985 millones 800 mil pesos, los cuales se deben de considerar como recursos destinados a la atención de enfermedades, pues es a través de este ingreso como se pueden proporcionar los recursos necesarios para la operación del Programa Integral de Prevención y Control del Cáncer del Instituto Nacional de Cancerología, y así apoyar en la prevención y control de diferentes tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de pulmón”, concluyó.

 

---000---