El Grupo Parlamentraio del PRI (GPPRI) respaldó el endurecimiento de las sanciones penales, para aquellas personas que roben cable de cobre, aluminio, acero, níquel o cualquier otro material que sirva como medio para la prestación de un servicio público y, en consecuencia de ello, se produzca  la interrupción del mismo.

Al expresar el aval de su bancada, al dictamen de las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, mediante el cual se reforma el artículo 381 del Código Penal Federal, a fin de agravan los castigos a este tipo de ilícitos, el legisaldor Jesús Casillas Romero dijo que este delito se ha incrementado notablemente, en detrimento de la ciudadanía y el Estado mexicano.

Cada día, destacó, se registra un mayor número de reportes y denuncias, sobre el apoderamiento ilegal de las líneas de conducción, de la electricidad, el teléfono o cualquier otro que requiere la comunidad.

Por tal motivo, esta reforma busca agravar las penas para el robo de cable de cobre, conducta que trasciende a diversos ámbitos como son: delitos aduanales, delincuencia organizada, y delitos fiscales, agregó el senador por el estado de Jalisco.

Al respecto, Casillas Romero comentó que actualmente existe un mercado clandestino, donde el cable de cobre es vendido a valores inferiores, situación que se presenta en detrimento de establecimientos, oficinas, casas habitación y en general para el Estado mexicano, al tener efectos negativos como la suspensión de la prestación de los servicios públicos.

De ahí, que en el GPPRI estamos convencidos que con las modificaciones formuladas dotaremos al Ministerio Público de la federación de mayores elementos para investigar, perseguir y, en su caso, consignar los casos de apropiación de cable de cobre, con lo cual se da respuesta a un fenómeno que lacera profundamente a la sociedad, señaló el senador de la República.

También, continuó, tendrá mayores elementos en aquellos casos donde el apoderamiento de cobre desencadene o provoque la interrupción de servicios públicos o bases, como la energía eléctrica, el servicio de telégrafos, el servicio telefónico, entre otros.