Senadores de la República demandaron la dictaminación de las iniciativas de reforma constitucional presentadas al Senado para el nombramiento del Fiscal General de la República antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el próximo 15 de diciembre.
De igual manera, se pronunciaron por una profunda reingeniería en la procuración de justicia del país para evitar que los vicios con los que actúa la Procuraduría General de la República (PGR) se trasladen a la nueva Fiscalía.
En conferencia de prensa, senadores de diversos grupos parlamentarios, acompañados por representantes de organizaciones de la sociedad civil, se manifestaron a favor de solicitar una revisión profunda de la ley orgánica para garantizar la creación de una representación social autónoma y eficaz.
El senador Juan Carlos Romero Hicks indicó que de acuerdo con una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, 54 por ciento de los mexicanos desconfía de la PGR, lo que resulta un dato alarmante.
Por ello, dijo, es necesario que en la conformación de la Fiscalía General de la República, participe la ciudadanía “libre, plural, crítica, informada, propositiva y comprometida que quiere un mundo mejor”.
Al referirse a la iniciativa de reforma constitucional presentada por senadores del PAN, explicó que el propósito “es recuperar la confianza de la ciudadanía en la procuración de justicia; blindar a las fiscalías especializadas para que tengan dientes y capacidad de actuación; generar mecanismos de participación social y de control ciudadano; y efectuar una reingeniería de pesos y contrapesos”.
A lo anterior, añadió, se suman dos grandes contribuciones: la creación de una Inspectoría General como órgano de control interno con capacidad de sanción dentro de la Fiscalía General y de las especializadas, y la conformación de un Consejo Consultivo Ciudadano.
Por su parte, el senador Ernesto Ruffo Appel saludó la participación de la sociedad civil organizada en la construcción de la nueva Fiscalía y pidió a los legisladores no ceder a presiones, para poder dotar al país de una entidad verdaderamente autónoma.
“Es claro para todos que el sistema político nacional está agotado y que se requiere crear un nuevo modelo con amplia participación ciudadana”, concluyó Ruffo Appel.
En la conferencia de prensa también participaron la senadora independiente Martha Tagle Martínez y la senadora del PT, Layda Sansores San Román; el senador perredista Armando Ríos Piter y representantes del colectivo ciudadano #FiscalíaQueSirva, entre las que destaca la politóloga Denise Dresser.
---000---
1 de diciembre de 2016
* Versión de las intervenciones de los senadores Ernesto Ruffo Appel y Juan Carlos Romero Hicks, en la conferencia de prensa acompañados por legisladores del PRD y PT, así como representantes de la sociedad civil para hablar sobre la Fiscalía General de la República
SENADOR ERNESTO RUFFO APPEL (ERA): Bueno, so pena de no hacer más larga esta rueda de prensa, yo creo que debemos destacar ante ustedes, representantes de los medios de comunicación, que se ha venido dando un dinamismo ciudadano por llevar la reforma a las instituciones.
Yo creo que es claro para todos nosotros que el sistema político nacional conocido está agotado, que ocupa de una nueva dimensión que nos quede a los mexicanos.
Esta forma se ha venido dando en tiempos recientes a través de esta lucha en contra de la corrupción, de donde el tema de la Fiscalía General y la Fiscalía Especial Anticorrupción son parte sustantiva.
Queremos la soberanía del pueblo; ya no más el poder absoluto presidencial.
Es por ello la búsqueda de un verdadero Fiscal General autónomo y que tenga como pares ―es la propuesta también, la colaboración de Acción Nacional― al Fiscal para los Delitos Electorales, al Fiscal de los Derechos Humanos y al Fiscal Anticorrupción.
Por eso debemos dimensionar de una forma clara, compartida, esta razón que busca superar las maneras institucionales de la República.
Es así entonces como, si nos lleva un año o dos o tres, no importa; lo importante es hacerlo bien.
Por ello, entonces, no cederemos a presiones, estará claro para la opinión pública cuál es la actitud de muchos de los senadores y de esta manera buscaremos, haciendo camino, cómo vamos a crear el nuevo sistema político.
SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS (JCRH): Muchas gracias a todos por su presencia el día de hoy.
A partir de la reforma constitucional del 10 de febrero de 2014 se hizo un rediseño preliminar para crear la Fiscalía General de la República y lamentablemente quedó un transitorio que hoy la pone en condición de inviabilidad.
Al iniciar el mes de noviembre del año en curso, los coordinadores del PAN y del PRD, Fernando Herrera y Luis Miguel Barbosa, comisionaron a Armando Ríos Piter y a un servidor para que empezáramos a ver opciones en torno a lo que estamos viviendo en este momento, y seguimos buscando una unidad de propósito.
En esto, desde luego, está la inspiración de la sociedad; esta ciudadanía libre, plural, crítica, informada, propositiva y comprometida que quiere un mundo mejor.
El Centro de Estudios de Opinión Pública ha medido la confianza en las instituciones. El 54 por ciento de las personas no confían en la Procuraduría General de la República. Éste es un dato alarmante.
Lo que estamos nosotros construyendo ―y ahora voy a comentar la óptica que el PAN ha venido recogiendo― busca cuatro objetivos: el primero es recuperar la confianza de la ciudadanía hacia la procuración de justicia; el segundo es blindar las fiscalías especializadas para que en realidad tengan dientes y capacidad de actuación, las tres que se han mencionado: la de delitos electorales, la anticorrupción y la de derechos humanos.
Tercero y muy importante: generar mecanismos de participación social y de control ciudadano al interior de la Fiscalía General de la República, particularmente en tres aspectos: uno, la redacción de instrumentos normativos internos; segundo, la profesionalización de la Fiscalía y tercero, la parte que tiene que ver con algunos nombramientos de los altos funcionarios para que tengan alguna manera de opinar.
Y el cuarto objetivo que buscamos, es el de una reingeniería de pesos y contrapesos, para que el Ejecutivo haga lo que le corresponde, y el Poder Legislativo, no el “querer legislativo”, el Poder Legislativo a través del Senado también lo haga. De forma tal que la propuesta nuestra que está sujeta a enriquecimiento y se está diseñando, se basa en lo siguiente: un nombramiento de siete años improrrogables, porque queremos una visión más allá sí de un sexenio, pero no queremos un Fiscal que esté buscando la posible reelección.
Un Fiscal que pueda ser removido por el voto de las dos terceras partes del Senado, o por las causas que la misma ley en la materia establezca.
Fiscalías especializadas y junto con esto, dos grandes contribuciones: una Inspectoría General como órgano de control interno, que pueda sancionar dentro de la Fiscalía General y las especializadas y el órgano del Consejo Consultivo Ciudadano al que ya he hecho referencia.
Nosotros en el PAN creemos que los nombramientos de los fiscales especializados deben pasar por el Senado, no por el Fiscal General de la República. Queremos que la Inspectoría y los integrantes del Consejo también tengan cinco años con un mandato improrrogable y que además, tanto el Fiscal General como los fiscales especializados vengan al Senado de la República anualmente a rendir su informe.
Estas aproximaciones que hemos venido diseñando y que seguramente seguirán ampliando con las valiosas contribuciones, son parte de este proceso.
En este momento lo que señala Enrique Krauze es el asunto de los cuatro jinetes del Apocalipsis, esta dupla de violencia, inseguridad, corrupción e impunidad que ha llegado a escándalos en el país y que hoy no podemos permitir y esto es lo que el día de hoy queremos compartir contigo.
---000---