La senadora Lucero Saldaña Pérez afirmó que el círculo virtuoso entre las instituciones, gobierno y sociedad civil, debe beneficiarse y fortalecerse mutuamente para visualizar situaciones sociales en ocasiones ocultas por acciones u omisiones gubernamentales  y que requieren una atención particular.

Al clausurar el seminario “La importancia de la incidencia de la sociedad civil en la agenda nacional e internacional”, que fue impartido por académicos, investigadores y funcionarios, dijo que el principal reto que se tiene como sociedad es buscar robustecer  las relaciones existentes entre las autoridades y las ONG´s, ya que el papel de las organizaciones es cada vez más vigilante y participativo.

Señaló que desde la década de los 80 se amplió el ámbito de acción de estas agrupaciones, gracias a la influencia de las políticas de cooperación internacional y de la capacidad de organización que la sociedad civil ha logrado a partir de diversos sucesos, como el terremoto de 1985 y el proceso electoral de 1988, en el caso de México.

A partir de eso, en nuestro país estas organizaciones se han convertido en un espacio de diversidad de actores, con la construcción de derechos y deberes de la ciudadanía como un eje central, en el que las organizaciones se definen por ellas mismas y no por ser oposición, indicó.

Consideran también, abundó,  a la autonomía como otro eje en su relación con los actores políticos y la clase gubernamental, ya que su papel principal es impulsar, a nivel cultural, los valores democráticos como una forma de convivencia entre la sociedad, autoridades y partidos.

La legisladora poblana subrayó que otro objetivo es cómo hacer valer los derechos, tanto individuales como colectivos, bajo un criterio de diversidad y pluralidad, además de ser un espacio donde se construye lo común para garantizar la coordinación de actores, buscando siempre el bienestar mayor común, porque a veces existe conflicto de interés.

 

---000---