La aprobación del dictamen que reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal reconoce la importancia del uso medicinal o terapéutico de ciertos componentes de la cannabis, con la finalidad de tratar de aliviar diversos padecimientos y enfermedades, señaló la senadora Andrea García García.

Durante la discusión del dictamen, la senadora por Tamaulipas dijo que con estas modificaciones se garantiza también el derecho a la salud y que el uso de la cannabis sea regulado con mayor responsabilidad.

“Las modificaciones representan un avance, al propiciar una mejor calidad de vida y nuevas alternativas de tratamiento, menos agresivas, pero sobre todo que no nos quedemos en el camino y que conforme estándares internacionales, podamos brindar mejores opciones a la población mexicana para cuidar de su salud”, señaló.

El uso medicinal o terapéutico de ciertos componentes de la cannabis ayudan en el tratamiento de diversos padecimientos como vómitos derivados de quimioterapias, depresión, epilepsia, migrañas y dolores severos, indicó la senadora al hablar a favor del dictamen de las Comisiones Unidas de Salud; de Justicia; de Gobernación; de Seguridad Pública; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos, Segunda.

“Existen estudios y avances que mencionan que el uso medicinal de la cannabis tiene impacto favorable en pacientes. Es por ello que en Acción Nacional estamos convencidos que esto es un paso más a la salud de México”, subrayó la también integrante de la Comisión de Salud.

La medicina avanza a pasos agigantados y no debemos quedarnos atrás, por ello debemos legislar con la finalidad de impulsar la investigación científica necesaria en nuestro país y con ello dar mejor calidad de vida a los mexicanos, dijo.

 

---000---

 

13 de diciembre de 2016

  

* Versión de la intervención en tribuna de la senadora Andrea García García, al participar en la discusión de un dictamen de las Comisiones Unidas de Salud; de Justicia; de Gobernación; de Seguridad Pública; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, en materia de regulación y uso de la marihuana

Con su venia señor Presidente.

Compañeras y compañeros senadores.

Como todos sabemos, la salud es un componente importante del desarrollo socio-económico de cualquier nación; el mejoramiento de la misma tiene un valor humano, ético, político y económico intrínseco.

Hoy, el papel del Estado como garante de la salud de la población es parte toral para el desarrollo del país.

Es por ello la importancia de que estemos discutiendo uno de los temas más importantes que hoy nos concierne como lo es el uso medicinal de la cannabis.

Es conocido el uso de componentes de la cannabis en medicamentos, que ha auxiliado en el tratamiento de enfermedades y que al ser utilizados de manera cotidiana, responsable, informada y bajo la supervisión médica, han dado resultados.

Ejemplo de ello, se da en la disminución de ciertos síntomas que se presentan, como vómitos derivados de quimioterapias, depresión, epilepsia, migrañas y dolores severos.

Es entonces que debemos reconocer de manera objetiva, como legisladores, la importancia del uso medicinal o terapéutico de ciertos componentes de la cannabis, con la finalidad de tratar de aliviar diversos síntomas, según sea el caso.

Este tema ha ganado terreno en varios países, tal es el caso de Canadá, quien fue el primer país del mundo en regular el uso médico de la marihuana.

Seguido de Estados Unidos, que desde 1996 a la fecha, tiene 23 estados que han aprobado la legalización del uso medicinal de la marihuana.

Sin embargo, en México debemos legislar conforme a nuestra realidad y conforme a la salud de nuestra población, por ello el día de hoy estamos conformando las herramientas legislativas que permitan el uso de componentes de la cannabis.

La medicina avanza a pasos agigantados y no debemos quedarnos atrás, por ello debemos legislar también con la finalidad de impulsar la investigación científica necesaria en nuestro país y con ello dar mejor calidad de vida, pero sobre todo oportunidades a la juventud y el potencial que tenemos en las universidades de nuestro país. Con ello, todos los involucrados con base en evidencia científica, darán certeza a la población.

Debemos insistir en la necesidad de fundamentar las decisiones en un sólido respaldo científico, de que el uso médico de fármacos cannabinoides sea eficaz, seguro y con resultados superiores a los tratamientos convencionales, que no van a significar daños colaterales a la salud de los menores, de ahí la conveniencia de emplearlo con fines terapéuticos, bajo el modelo de Medicina Basada en Evidencias.

Por lo anterior, en el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional votaremos a favor del presente dictamen, que permitirá garantizar el derecho a la salud y que el uso de la cannabis, sea regulado con la mayor responsabilidad, represente un avance, propiciar una mejor calidad de vida y nuevas alternativas de tratamiento menos agresivas, pero sobre todo que no nos quedemos en el camino y que conforme estándares internacionales, podamos brindar mejores opciones a la población mexicana para cuidar de la salud.

Recordemos que el Senado de la República está legislando con perspectiva de derechos humanos; el derecho a la salud es fundamental y lo debemos reconocer y garantizar, es por esto que justamente Acción Nacional vota a favor de este dictamen. Nuestro voto es por la salud.

Es cuanto, senador Presidente.

 

---000---