El senador Manuel Cárdenas Fonseca presentó su Agenda Legislativa para este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año Legislativo de la LXIII Legislatura, la cual da continuidad al trabajo que comprometió desde su ingreso al Senado en abril del año pasado.
El senador Manuel Cárdenas Fonseca presentó su Agenda Legislativa para este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año Legislativo de la LXIII Legislatura, la cual da continuidad al trabajo que comprometió desde su ingreso al Senado en abril del año pasado.
En el documento que envió a la Mesa Directiva señaló que los temas a tratar en este periodo, necesariamente están marcados por la coyuntura, particularmente por la construcción de una nueva relación con los Estados Unidos de América, pero que también debemos ser capaces de construir un marco legal que fortalezca el desarrollo económico y el bienestar social en México, más allá de la coyuntura.
Con este propósito, durante el periodo legislativo que inicia, el senador Cárdenas Fonseca impulsará los siguientes temas:
1. Estado de Derecho: Garantizar para todos los mexicanos el ejercicio pleno de la seguridad a su vida y patrimonio con apego a la legalidad.
ü Reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para redefinir el concepto y alcances de la seguridad interior y delimitar la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad.
2. Reforma Política: Atender la demanda social sobre el excesivo gasto por los partidos políticos, campañas electorales, poder legislativo y gobierno federal.
ü Reforma a la Constitución y marco jurídico que regula partidos y poder legislativo, para reducir el gasto y reducir el número de integrantes de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
3. Competencia Económica: Fortalecer el marco legal para que los mexicanos tengan la oportunidad de elegir un servicio por su calidad y costo entre diversas alternativas.
ü Reforma a la Constitución para otorgar a la COFECE la facultad para presentar acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN.
ü Reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para permitir la libre competencia de transporte de pasajeros en Aeropuertos Federales.
4. Medio Ambiente y sustentabilidad: Protección del medio ambiente y desarrollo sustentable.
ü Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para fortalecer la autonomía de la PROFEPA.
ü Leyes ambientales
5. Apego a la legalidad:
a. Respeto a los derechos humanos en México
ü Reforma en materia de desaparición forzada.
ü Reforma para fortalecer la CNDH
b. Combate a la corrupción y la impunidad
ü Reformas a las Leyes de Obra Pública, Adquisiciones y de Asociaciones Público-Privadas.
6. Un sistema económico sólido y equilibrado
a. Autonomía del SAT
b. Aportación Afores (CONSAR)
c. Pago de Costas en materia fiscal
d. Reorientación de remanentes de Banco de México
e. Defensa de una política económica adecuada, austera y orientada al gasto social.
f. Fondo minero
7. Seguro Popular
Ø Regulación eficaz, para acabar con la aplicación diversa en las entidades federativas, sin regulación adecuada y sin control de la Federación, afectando a la población objetivo. Es necesario definir claramente la obligación del orden federal en materia de salud y el espacio competencial de las entidades federativas en esta materia.
---000---