- Con el respaldo del Grupo Parlamentario del PAN, presenta iniciativa para agilizar el trabajo legislativo y mejorar el desempeño del Senado de la República
- En los primeros ocho meses de la actividad legislativa del 2016, sólo fueron aprobadas 55 iniciativas de 576, expuso
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Santana García, propuso reformar el reglamento del Senado de la República, para aplicar sanción administrativa, que implique consecuencias políticas, a las comisiones que demoren injustificadamente el proceso de dictaminación de las iniciativas presentadas en esta cámara.
Al presentar la propuesta ante el pleno, el senador por Aguascalientes dijo que el objetivo de ésta es agilizar el trabajo en comisiones, mejorar el desempeño de los senadores y acabar con la “congeladora” legislativa.
“Hoy en día no existe una consecuencia jurídica si no se emite un dictamen. Lo que proponemos es que haya una consecuencia jurídica y que la Mesa Directiva, en su caso, pueda ampliar el plazo hasta 365 días”, expuso el legislador por Aguascalientes.
La iniciativa recibió el respaldo del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, cuyo coordinador, el senador Fernando Herrera Ávila, dijo que se trata de una propuesta de la más alta responsabilidad.
“No podemos permitir que se utilice la ‘congeladora’ como un instrumento que detenga el trabajo legislativo. A nombre de las senadoras y los senadores del PAN suscribiremos esta iniciativa como parte del Grupo Parlamentario y exhortamos a los otros grupos a que hagan lo propio. Ojalá y ésta tenga una dictaminación pronta y sea de la aceptación de los 128 senadores”, manifestó.
En la tribuna del Senado, Santana García señaló que, para transformar a México, para convertirlo en un país más competitivo, desarrollado y equitativo, es indispensable mejorar el desempeño de la Cámara Alta, para que responda de forma más eficaz a las demandas y necesidades de los ciudadanos.
“La intención es acabar con el rezago legislativo y con esta parálisis que de alguna manera se está dando en el Senado de la República”, remarcó.
Refirió que de 576 iniciativas que se presentaron en 2016 por parte de las cinco bancadas del Senado, únicamente se han aprobado 55, es decir, apenas un 9 por ciento, de acuerdo con registros del Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación.
“Esto habla de que hay un rezago muy importante en las distintas comisiones, sabemos que son muchas iniciativas, pero tenemos que ir avanzando para que se dictaminen, ya sea en forma positiva o en forma negativa, en ese sentido es la propuesta”, apuntó Santana García.
Otro ejemplo, agregó, son las 20 iniciativas presentadas por prácticamente todos los grupos parlamentarios para reducir el número de legisladores.
Estas iniciativas, observó, fueron turnadas a las comisiones, pero no han sido discutidas ni dictaminadas.
Un ejemplo más, agregó, son las iniciativas para reducir en 50 por ciento el financiamiento público destinado a los partidos políticos y al Congreso de la Unión.
“Aun cuando se cuenta con el aval de más de 30 legisladores de diversos grupos parlamentarios y una cantidad considerable de firmas ciudadanas de apoyo, la propuesta está congelada”, aseguró.
Santana García afirmó que la mayor crítica al Senado recae en la productividad legislativa, como la obligación de los senadores en el proceso legislativo y el trabajo en comisiones legislativas.
Detalló que su propuesta propone que el plazo de dictaminación se amplíe hasta 365 días, que haya consecuencia jurídica para quienes no dictaminen a tiempo y que se finquen responsabilidades por la inactividad en comisiones.
“El espíritu de la presente propuesta de reforma se conforma en virtud de la necesidad de no simplificar, sino agilizar el trabajo legislativo que cada día es más complejo, lo cual sugiere una mayor concentración de los legisladores, así como miembros de las comisiones que conozcan ampliamente de la materia que se les ha encomendado”, subrayó.