Para mejorar la implementación de la Ley General de Protección Civil, el senador Miguel Romo propuso reformas a este ordenamiento jurídico, para ponerlo a la vanguardia como uno de los ordenamientos de protección civil y gestión de riesgos de desastres más avanzado en América Latina.
Con las reformas propuestas se establece que las políticas públicas en materia de protección civil incluirán el respeto y promoción de los derechos humanos; comunicación multinivel entre los diferentes órdenes de gobierno para fomentar la reducción del riesgo de desastre.
Así como elaborar, estructurar y promocionar campañas de difusión sobre temas de su competencia relacionados con la protección civil, así como de la promoción de los derechos humanos antes, durante y después de cualquier agente perturbador.
Desde la tribuna del Senado de la República, el legislador por el estado de Aguascalientes subrayó la oportunidad de adecuar en estos momentos la Ley General de Protección Civil, ya que del 22 al 26 de mayo próximo Cancún, Quintana Roo, será anfitrión de la Quinta Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres.
Este foro de discusión será el más grande e importante abocado al tema de la reducción de riesgos de desastre y será la primera vez en la historia de la plataforma en que las sesiones se lleven fuera de Ginebra.
La propuesta del senador Romo Medina es reformar los artículos 4, 10 y 43 de la Ley General de Protección Civil, porque la reducción de riesgo de desastre no es sólo responsabilidad del Ejecutivo federal, sino también de los gobiernos locales y el Poder Legislativo con supervisión y el control sobre la ejecución y el avance de las políticas, objetivos, estrategias, planes y metas.
---000---