El senador Raúl Morón Orozco propuso reformar la Ley Federal del Trabajo para eliminar cualquier tipo de discriminación laboral derivada por criterios de edad que ignoren las aptitudes del trabajador.
Al fundamentar una iniciativa que reforma los artículos 3 y 994, de la Ley Federal del Trabajo, el legislador por Michoacán recordó que el trabajo en México es uno de los principales derechos conquistados durante el siglo XX, el cual es protegido legalmente con el derecho de igualdad y no discriminación.
Sin embargo, dijo, pese a la protección legal actualmente se producen de manera constante actos arbitrarios, ilegales e ilícitos al establecer como requisito de ingreso a un trabajo una edad máxima para ser aspirante y tener la posibilidad de ser considerado para la contratación.
“El mercado laboral mexicano se caracteriza por la exclusión de personas cuya edad se encuentra por encima de los 30 años, a pesar de que la discriminación está prohibida en nuestro ordenamiento jurídico por una multiplicidad de normas, de variadas fuentes y jerarquías”, destacó.
Morón Orozco sostuvo la discriminación por edad es un fenómeno silencioso, respecto del cual no existe un elevado nivel de concientización sobre su carácter nocivo y condenable.
El michoacano lamentó que la fijación de un determinado límite de edad en una oferta de trabajo vaya dirigida -en el imaginario del empleador y en buena parte de la sociedad- a la obtención de una imagen comercial, lo que limita las posibilidades de obtener un empleo por las capacidades profesionales.
Además, sostuvo que el prejuicio en torno a la edad del trabajador normalmente está relacionado con una concepción de rentabilidad económica, al considerar que el trabajador maduro es menos apto que el trabajador joven para ciertos puestos de trabajo ya que podría sufrir pérdidas económicas por su contratación.
Por ello, Raúl Morón urgió a adoptar medidas legislativas que prohíban mencionar en las convocatorias u ofertas laborales, requisitos de selección que sean susceptibles de discriminación por edad, siempre que no estén directamente relacionadas con las aptitudes profesionales o con las exigencias del puesto de trabajo.
No obstante, reconoció que existen trabajos que exigen determinadas condiciones físicas o intelectuales y que por el transcurso del tiempo pueden verse afectadas, por lo que en tales supuestos resulta razonable exigir unas condiciones personales mínimas.
También llamó a generar las condiciones para que los entes que ofrecen empleo, actúen en un sentido positivo al fomentar la igualdad laboral.
“Queda claro que es necesario fortalecer el marco jurídico que regula esta incidencia, con el objeto de aportar mayores elementos que protejan el derecho al trabajo, a la igualdad y a la no discriminación en este ámbito y a tener una vida digna”, añadió.
Finalmente, el senador reiteró su compromiso de seguir trabajando en la defensa de los derechos humanos de las y los mexicanos, sin que la edad sea una limitación para desempeñarse en el ámbito laboral.
0-0-0