- En las ciudades se batalla con el desequilibrio en términos de acceso y distribución de alimentos: Sen. Barrera Tapia
La senadora María Elena Barrera Tapia, integrante del Partido Verde, señaló
que el abastecimiento alimentario en las ciudades enfrenta diferentes
obstáculos por lo que debería reconfigurarse el sistema de alimentos actual
a uno más sostenible y equitativo.
Por ello presentó, junto con senadoras del PRI, un Punto de Acuerdo para
exhortar a los gobiernos de los estados del país a invitar a los municipios
a que se adhieran al Pacto de política alimentaria urbana de Milán, el cual
tiene como finalidad garantizar alimentos saludables para todos; promover
la sostenibilidad en el sistema alimentario; educar al público sobre las
dietas saludables y reducir el desperdicio alimentario.
Recordó que este pacto se firmó en el marco de la Expo 2015 “Alimentar el
Planeta, Energía para la Vida”, realizada en Milán Italia, y apoyada por
más de 100 ciudades de todo el mundo.
Y es que en las ciudades se batalla con el desequilibrio en términos de
acceso y distribución de alimentos, el deterioro ambiental, la escasez de
recursos y el cambio climático, formas de producción y consumo no
sostenibles, las pérdidas y el desperdicio de consumibles.
Por ello, el pacto propuso cuatro puntos: reunir los operadores del sistema
alimentario con el fin de evaluar y monitorear la reducción de las pérdidas
y desperdicios en todas las fases de la cadena alimentaria; sensibilizar a
la población en materia de desperdicios y pérdidas de alimentos mediante
eventos y campañas, identificando puntos focales como escuelas y mercados;
colaborar con el sector privado, académico, investigación, organizaciones
comunitarias para desarrollar y revisar políticas y normar sobre el tema;
favorecer la recuperación y redistribución de alimentos seguros y
nutritivos destinados al consumo humano, en los diferentes sectores
comerciales.
Barrera Tapia comentó que estos temas son de suma importancia para asegurar
la equidad social y económica en el acceso a los alimentos en las ciudades.
Cabe destacar que este Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de
Autosuficiencia Alimentaria del Senado de la República para su estudio y
análisis.
*PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO*